Página 1 de 1
Tributación de ganancias y pérdidas por apuestas en régimen de gananciales
Publicado: Mié, 08 Ene 2025, 21:58
por arnikereg
Hola a todos,
He buscado en muchos sitios y no encuentro como deben declararse las ganancias o pérdidas obtenidas por ambos cónyuges de un matrimonio en régimen de gananciales.
Ejemplo:
Cónyuge 1:
Ganancias de 5000€ y pérdidas de 2000€
Cónyuge 2:
Ganancias de 2000€ y pérdidas de 3000€
Cómo deberían declararse?
Unificando todo 7000€ (ganancias) - 5000€ (pérdidas)= 2000€ y declarando 1000€ de ganancias por cada cónyuge.
O deberías declarar cada uno lo que corresponda según su balance.
Cónyuge 1: 3000€ de ganancias
Cónyuge 2: -1000€ de pérdidas
Lo pregunto porque tengo entendido que cuando se trata de las ganancias o pérdidas provenientes de compra/venta de acciones en la bolsa de valores. Sí se declaran dividiendo estas a partes iguales entre los cónyuges. Aunque dichas acciones solo estén a nombre de uno de ellos. Siempre que hayan sido adquiridas y vendidas luego del matrimonio.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Re: Tributación de ganancias y pérdidas por apuestas en régimen de gananciales
Publicado: Jue, 09 Ene 2025, 22:20
por Cervantes
Buenas noches.
Pagina Aeat.
Capitulo 11
Ganancias y perdidas patrimoniales.
Mira por aqui, puede que veas alguna ventana abierta
con información que te sea util
https://www.bing.com/search?q=tributaci ... S1&PC=APMC
Seguramente ya habrás visitado este sitio.
Suerte
Re: Tributación de ganancias y pérdidas por apuestas en régimen de gananciales
Publicado: Vie, 10 Ene 2025, 10:04
por arnikereg
Hola,
Sí, ya había leído ese capítulo, pero no me quedaba del todo claro. Por ello fue que recurrí al foro. A ver si alguien había estado en esa situación o como asesor fiscal, tenía la experiencia en ese aspecto.
Creo que ya me queda bastante claro que la declaración en el caso de apuestas deportivas, entra exclusivamente en el caso individual a la hora de declarar, sin importar que esas ganancias vayan a parar al patrimonio de ambos cónyuges.
No así el caso de las acciones de mercado, que si fueron obtenidas bajo el régimen de gananciales, se declaran al 50% dado que la titularidad fiscal es de los dos cónyuges, independientemente de que la titularidad formal de las acciones sea de uno solo de estos.
Muchas gracias por tu ayuda.
Re: Tributación de ganancias y pérdidas por apuestas en régimen de gananciales
Publicado: Vie, 10 Ene 2025, 14:35
por SENCIAYERU
El manual del IRPF creo que aclara tu duda
Copio y pego
Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales Normativa: Art. 11.5 Ley IRPF
Ganancias y pérdidas patrimoniales obtenidas en el ejercicio Normativa: Art. 11.5 Ley IRPF
Para determinar a quién deben atribuirse las ganancias y pérdidas patrimoniales devengadas en el ejercicio, la Ley del IRPF establece una regla general y otra especial.
Regla general
A. Cuando resulte acreditada la titularidad de los bienes o derechos
Las ganancias y pérdidas patrimoniales se consideran obtenidas por la persona a quien corresponda la titularidad de los bienes, derechos y demás elementos patrimoniales de los que provengan, siendo dicha persona quien deberá declararlos.
En los supuestos en que la titularidad de los bienes o derechos corresponda a varias personas, los rendimientos se considerarán obtenidos por cada una de ellas en proporción a su participación en dicha titularidad.
En el caso de matrimonio, y de acuerdo con esta regla general, las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de bienes y derechos que, conforme a las disposiciones o pactos reguladores del correspondiente régimen económico matrimonial, sean comunes a ambos cónyuges, se atribuirán por mitad a cada uno de ellos, salvo que justifiquen otra cuota de participación.
Por el contrario, las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de bienes o derechos privativos corresponden al cónyuge titular de los mismos.
Re: Tributación de ganancias y pérdidas por apuestas en régimen de gananciales
Publicado: Jue, 23 Ene 2025, 15:07
por Ponteunnickplis
Abundando lo dicho por Senciayeru...Por si tienes tentación de Hacer una declaración conjunta..
V1924-19
Órgano
SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
Fecha salida
22/07/2019
Normativa
Ley 35/2006, art. 33
Descripción de hechos
Según indica en su escrito, el consultante ha obtenido en 2018 unas ganancias en el juego de 35.000,00€ y unas pérdidas de 20.000,00€, lo que supone un beneficio de 15.000,00€. Por su parte, su mujer ha obtenido también en el juego los siguientes resultados: 25.000,00€ de ganancias y 50.000,00€ de pérdidas.
Cuestión planteada
Posibilidad de compensar en tributación conjunta los resultados obtenidos por ambos cónyuges en el juego.
Contestación completa
La determinación legal del concepto de ganancias y pérdidas patrimoniales se recoge en el artículo 33 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), que en su apartado 1 establece que “son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos”.
Partiendo de ese concepto, los premios obtenidos por la intervención en juegos de suerte, envite y azar han de tributar como ganancias patrimoniales, en cuanto comportan incorporaciones de dinero al patrimonio del contribuyente —no calificables como rendimientos— que dan lugar a la existencia de esas variaciones patrimoniales, tal como dispone el citado artículo 33.1 de la Ley del Impuesto, no estando amparados por ningún supuesto de exención o no sujeción establecido legalmente.
Por su parte, respecto a las pérdidas en el juego, con efectos desde 1 de enero de 2012 se modificó —por el artículo 2.Dos de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, BOE del día 28— la letra d) del apartado 5 del artículo 33 de la Ley del Impuesto estableciendo que “no se computarán como pérdidas patrimoniales (…) las debidas a pérdidas en el juego obtenidas en el período impositivo que excedan de las ganancias obtenidas en el juego en el mismo período”. A lo que añade que “en ningún caso se computarán las pérdidas derivadas de la participación en los juegos a los que se refiere la disposición adicional trigésima tercera de esta Ley (los juegos cuyos premios están sometidos al gravamen especial)”.
La modificación introducida en la Ley del Impuesto supuso incorporar la incidencia en la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las pérdidas en el juego, pérdidas que con anterioridad a aquella fecha no se computaban.
Respecto al cómputo de las pérdidas y ganancias patrimoniales obtenidas en el juego cabe señalar que tal cómputo se establece a un nivel global, en cuanto a las obtenidas por el contribuyente a lo largo de un mismo período impositivo y en relación estricta con los importes ganados o perdidos en las apuestas o juegos.
Se plantea por el consultante la posibilidad de compensar en tributación conjunta los resultados obtenidos individualmente por cada uno de los cónyuges en el juego, de forma que el resultado positivo obtenido por uno de ellos pueda compensarse con el resultado negativo obtenido por el otro.
A ello procede contestar negativamente, el cómputo de las pérdidas en el juego —a efectos de la compensación con las ganancias obtenidas también en el juego— se realiza por cada contribuyente que haya obtenido ambas, determinando así su componente de renta por este concepto y limitándose el cómputo de las pérdidas hasta el límite de las ganancias. Así resulta de interrelación de lo dispuesto en el artículo 33.5,d) de la Ley del Impuesto con la aplicación de las reglas de individualización de rentas que se recogen en el artículo 11 de la misma ley, reglas que respecto a las ganancias patrimoniales derivadas del juego establecen lo siguiente:
“Las adquisiciones de bienes y derechos que no se deriven de una transmisión previa, como las ganancias en el juego, se considerarán ganancias patrimoniales de la persona a quien corresponda el derecho a su obtención o que las haya ganado directamente”.
Por tanto, las pérdidas obtenidas en el juego solamente pueden compensarse por el contribuyente que las haya obtenido con cargo a las ganancias obtenidas también por él en el juego hasta el límite de estas y siempre en el mismo periodo impositivo de obtención de ambas: ganancias y pérdidas.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).