• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

Un arqueo de caja un tanto particular

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
Antonio Anastasio
Mensajes: 1
Registrado: Mar, 04 Dic 2018, 08:50
Contactar:

Un arqueo de caja un tanto particular

Mensaje por Antonio Anastasio »

Buenos días,

Escribo en este foro porque ando un poco perdido a la hora de hacer arqueos de caja en 2 comercios de ropa laboral que tengo y en los cuales no se si estamos haciendo las cosas bien.

Mi problema consiste en que nosotros hemos hecho el arqueo de caja siempre con la intención simple de saber si falta dinero de la caja. O sea, algo así como una operación interna sin ningún tipo de intención contable de cara a Hacienda. Nuestros arqueos se parecían a los que se suelen ver por ahí, como los ejemplos que enseñan aquí https://catinfog.com/arqueo-de-caja/

Nuestro problema viene a raíz de crear una segunda tienda y pasar de ser una comunidad de bienes a una sociedad. Nuestro gestor nos está pidiendo los arqueos de caja. Y mi problema es que no se exactamente como hacer un arqueo que le sirva porque nuestras ventas son generalmente a plazos. Por ejemplo una fábrica que necesita 1000 uniformes y cuando nos hace el encargo paga una señal y una vez entregados paga cada mes un poco hasta completar el pago en 6 meses. Pues bien, ¿Cómo debería hacer el arqueo? ¿Tengo que indicar el pago completo de la compra en el primer arqueo, o solo debo indicar las cantidades que me den en ese mismo día? Y como me paga a plazos, yo estoy adelantando el dinero. ¿Tengo que indicar ese adelanto?

Disculpa por preguntar tanto, pero estoy bastante liado con este asunto y no quiero hacer las cosas mal.

Un saludo y gracias.
Petrus
Mensajes: 1734
Registrado: Lun, 05 Nov 2012, 13:37
Contactar:

Re: Un arqueo de caja un tanto particular

Mensaje por Petrus »

El arqueo de caja és simplemente eso, comrpobar que el saldo contable de la cuenta 570-Caja, se corresponde con el dinero en efectivo en la caja. El gestor al pediros este "arqueo", entiendo que lo está haciendo para evitar sorpresas en tal sentido; bien es sabido que la "caja" es muy susceptible de que alguien heche mano por la buenas, o existan operaciones de tráfico monetario "sin contabilizar", lo cual no cumple con la deseada "imagel fiel del balance y cuenta de resultados" que se demanda en la normativa contable, lèase PGC.
Una manera de presentar un arqueo seria, la sumarizaciòn de los billetes y monedas observadaS en el conteo en coincidencia total del saldo de la 570.
Veamos:
2 billetes de 500 ............ 1.000 Euros
10 billetes de 50 ............ 500 "
25 billetes de 20 ............ 500 "
10 billetes de 10 ........... 100 "
5 billetes de 5 ............... 25 "
Calderilla .................. 35,50
TOTAL SALDO 570-CAJA ... 2.160,50 Euros
Por otra parte, por los movimientos que planteas:
Cuando el cliente hace el encargo y os anticipa una parte del pedido, por ejemplo 1210,- Euros
Se le factura:
Anticipo a cuenta pedido nº xxxx ........ 1.000
IVA al 21 % ............... .................... 210
Total factura ............................... 1.210
Su contabilización:
Debe: 1.210,- 570/572-Caja/Bancos
Haber: 1.000 438-Anticipo de clientes
210 477-IVA reprcutido
Cuando se le sirva el total del pedido por 20,000 Euros, se le factura
1000 uniformes a 20 e c/u. ................ 20.000
Anticipo a cuenta ............................ - 1.000
Base imponible ............................... 19.000
IVA al 21 % ................................... 3.990
Total factura ................................. 22.990
Su contabilización:
Debe: 22.990 430-Clientes
1.000 438-Anticipo clientes
Haber: 20.000 700-Ventas mercaderias
3.990 477-IVA repercutido
A partir de aquí en la medida que se vaya cobrando estos pagos parciales mensales hasta saldar el total factura:
Debe: xxxx 570/572-Caja/Bancosd
Haber: xxxx 430-Clientes

Espero te resulte sufciente.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 9 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies