Página 1 de 1

Efectivo de empresa como pago de herencia

Publicado: Sab, 26 May 2018, 10:56
por sultanos
Hola ,

Mis hermanos y yo, heredamos una empresa en acciones y efectivo de la misma, al fallecer nuestra madre, la empresa formaba parte de la herencia y se dividió en acciones porcentualmente para igualar las cuotas que cada uno teníamos , ya que uno de mis hermanos , que es minusválido, tenia más participación y por otro lado otro de mis hermanos recibió parte de su pago en efectivo , sacado de la cuenta de la empresa.

El problema y es lo que planteo aqui , es que el contable en su día , marcó esta pago de la herencia como un préstamo a los herederos, lo cuál , a día de hoy ....que hemos recibido ingresos, este quiere saldar devolviendo el "préstamo" con parte de esos beneficios a la empresa.

Entiendo el concepto contable de que hay que devolverlo por estar así contabilizado.

El caso es que para mi , nunca fue un préstamo , sino que formaba parte del pago , pero de la herencia, hasta completar los porcentajes.

¿ cabe la posibilidad de resolver este asunto , sin tener que volver a pagar , lo que un día pagamos en forma de merma del capital de la empresa que heredamos que se nos entregó con menos capital del que en el día de fallecer mi madre obtuvimos ?

Re: Efectivo de empresa como pago de herencia

Publicado: Sab, 26 May 2018, 21:02
por Anonimo
A mi juicio, lo que en su dia recibisteis de la empresa, no eran mas que las acciones. Que como es lógico, serian valoradas conforme a la situación de la empresa en ese momento (valor contable), a efectos declarativos en las rentas respectivas.

Cualquier efectivo que se recibiera aparte, no tendría porqué formar parte de la herencia. Pertenece a la empresa. Y en éste caso, se debería considerar como una entrega a quien lo recibiese: A cuenta de dividendos, préstamos o cualquier otra actuación contable. Pero lo que si es cierto, es que ese efectivo no forma parte de la herencia. Solo las acciones, y a su valor contable.

Re: Efectivo de empresa como pago de herencia

Publicado: Lun, 28 May 2018, 19:35
por sultanos
No tendría que formar parte de la herencia .... la realidad es que si, es parte ... se usó como pago de la misma, para igualar los distintos totales que teníamos cada uno .....
Lo que no entiendo es que exista una diferencia entre heredar acciones o heredar efectivo de la empresa, a mi modesto entender las acciones son una representación dineraria del valor de la empresa , las cuales , se vieron mermadas en su valor el día de la herencia pues estas acciones al representar el valor de la empresa , evidentemente representaban un valor sobre el cual , ya no existía la parte que en efectivo se dio a un heredero.
Por lo que veo mi mente no es contable friendly , .....y es que aún no lo alcanzo a entender, porque he de volver a pagar lo que en su día se pagó en forma de merma del valor global de la empresa.
Y me gustaría saber como se puede subsanar este error.

Re: Efectivo de empresa como pago de herencia

Publicado: Mar, 29 May 2018, 09:11
por Anonimo
Si eso suele ocurrir. Muchos socios, confunden la caja o tesorería de la empresa con su bolsillo, sin apreciar, que no es de su propiedad, si no de la empresa. Esa tesorería, ya se encuentra "representada" en el valor de la acción. El activo de una empresa, es de la misma, no de los socios. Y si parte de él lo dispone algún socio por las causas que fuesen, hay que declararlo como una entrega al socio (préstamo, venta, o como se quiera). Lo mismo que las deudas (pasivo) son de la empresa, no del socio.

En éste caso, si el contable lo tiene registrado como préstamo, puede que esté en lo cierto. También se podría declarar como pago a cuenta de dividendos, salarios o cualquier otra salida contable. Pero desde luego, no es del socio. Y en principio, le corresponde restituirlo a la empresa o dar cuenta de esa entrega en la forma que finalmente se determine. Solo se puede heredar las acciones de la empresa. Y los bienes de ésta, solo en caso de disolución y liquidación de la empresa. Que entonces si correspondería a los socios el activo que pudiese tener. Pero cuando se liquide y se dé de baja la empresa.

Corresponde pues consultar al contable sobre el tema.