Página 1 de 1
Diferencia entre pago fraccionado e ingreso a cuenta
Publicado: Mar, 03 Oct 2017, 18:35
por BeginnersContable
Buenas tardes,
Podrían aclararme si el pago fraccionado y los ingresos a cuenta dentro del contexto del impuesto de sociedades es lo mismo?
Me surge esta duda a la hora de calcular el modelo 202 y leerme la ley del impuesto de sociedades
Gracias
Saludos
Re: Diferencia entre pago fraccionado e ingreso a cuenta
Publicado: Mié, 04 Oct 2017, 14:16
por elchuske
Creo que es asi:
Los pagos fraccionados son los del modelo 202. Los pagos a cuenta con las retenciones que soporta la empresa bien por arrendamientos o por el cobro de intereses o dividendos.
Re: Diferencia entre pago fraccionado e ingreso a cuenta
Publicado: Jue, 05 Oct 2017, 12:33
por BeginnersContable
Por tanto ,
Para el modelo 202 cual es la cantidad que se debe de coger, la sale en la casilla 621 después de lo pagos fraccionado. Me leo la LEY pero creo que no aclara mucho bien el calculo de dicha cantidad y es la primera vez que voy a presentar este modelo de una sociedad acogida al cálculo del art 40.2 LIS.
Re: Diferencia entre pago fraccionado e ingreso a cuenta
Publicado: Vie, 12 Ene 2018, 18:37
por anniel
Los de "ingresos a cuenta" la propia definición te lo dice, son los que deben hacer ingresos a cuenta sobre todo en los casos en que satisfagan rentas en especie, como por ejemplo rendimientos de capital mobiliario en forma de regalos, la vajilla del banco, vaya.
Las tres figuras tienen en el fondo el mismo objetivo aunque con distinta forma:
-Retenciones e ingresos a cuenta los hace quien te paga rentas, anticipas el pago del impuesto mediante la detracción de parte de lo que cobras, el pagador lo ingresa.
-Pagos fraccionados: los haces tú mismo ya que no recibes rentas sino que las generas con tu actividad económica y nadie te puede retener de ahí, anticipas el pago del impuesto mediante el ingreso parcial respecto de lo que generas tú mismo.
Re: Diferencia entre pago fraccionado e ingreso a cuenta
Publicado: Mié, 14 Mar 2018, 19:39
por rosa3
para aportar algo mas
Pagos fraccionados
Los contribuyentes en estimación directa normal o simplificada, realizarán cuatro pagos fraccionados trimestrales en el modelo 130, entre el 1 y 20 de abril, julio y octubre, y entre el 1 y 30 de enero del año siguiente. Deben presentar declaración negativa en los trimestres que no resulte cantidad a ingresar.
Los que desarrollan actividades agrícolas, ganaderas, forestales y los profesionales, no están obligados a efectuar pagos fraccionados si en el año natural anterior, al menos el 70% de los ingresos de su actividad (excluidas indemnizaciones y subvenciones de actividades agrícolas, ganaderas y forestales) fueron objeto de retención o ingreso a cuenta. El primer año de actividad, para calcularlo, se tendrán en cuenta los ingresos objeto de retención o ingreso a cuenta en cada período trimestral al que se refiere el pago fraccionado.