Página 1 de 1
Problema con facturas en prorrata
Publicado: Jue, 26 Ene 2017, 11:39
por laurapaza
Buenos días, tengo un problema con la contabilidad. Resulta que el 2016 ha sido mi primer año en prorrata, y todas las facturas que he contabilizado, ha sido sin aplicar la prorrata, y luego en el trimestre ajustaba la diferencia. Me explico, 477 a 472.10( aplicando el % de prorrata) a 472.21(( aplicando el % de prorrata) a 475. Y luego para cancelar la diferencia entre el iva total y la prorrata hacía 634.Ajustes negativos a 472.10 (diferencia) a 472.21( diferencia). Pero me han dicho que eso está mal y que tenía que haber aplicado la prorrata en cada factura, y no poner iva en las no deducibles. Total que si tengo que hacer eso me puede dar un ataque, ya que son muchas. Me gustaría que por favor me ayudarais a resolver esto. Muchas gracias.
Re: Problema con facturas en prorrata
Publicado: Jue, 26 Ene 2017, 12:42
por Ponteunnickplis
Buenos días Laurapaza
Lo primero comentarte que a mi juicio la cuenta que empleas o es correcta. La cuenta 634 es válida a final de año cuando aplicas las regla de prorrata definitiva. Yo suelo utilizar una cuenta 631X específica.
Y eso te da respuesta a la cuestión que planteas. En casos de prorrata general opero exactamente como tú. Haciendo un ajuste trimestral. No, sé en tu caso, en el mío tengo que ÔÇ£puentearÔÇØ el programa porque la versión que utilizo no está preparada para la aplicación de la regla de porrata. Porque lo que si debes tener en cuenta en tus liquidaciones del Modelo 303 es que la Base imponible es la que aparece en factura. Me explico con un ejemplo
BI=200 IVA 21% CUOTA 21% IVA=42 PRORRATA 90% IVA DEDUCIBLE 37,80
A Declarar en el modelo 303
Casilla 28: 200
Casilla 29; 37,80
Lo que deben reflejar tu listado de IVA será esa base 200 y ese IVA deducible de 37,80
Un saludo.