Página 1 de 1

COMPRA A PROVEEDOR DE LA UE

Publicado: Vie, 16 Dic 2016, 18:16
por juancho
Buenas tardes,
La empresa ha necesitado comprar un software a un proveedor alemán y no estamos dados de alta en el ROI (Registro de operadores Intracomunitarios). Hacienda puede tardar 3 meses en darnos el alta en el censo VIES.
La factura la hemos recibido con Iva del 21%. Al tratarse de una venta online, el proveedor tiene obligación de aplicar el iva del país del destinatario. En este caso España.

Contabilizo esta compra como si fuera una compra en España deduciendo este iva?. Nos pueden sancionar Hacienda?.
cta 206 software
cta 472. 21% a cta 41.xxx

También tengo facturas por compras a Amazón, con iva del 21%. Estas compras han superado el importe de 3.000 euros.
Declaro este proveedor en el Modelo 347?. La sede fiscal de Amazón está en Luxemburgo
Gracias

Re: COMPRA A PROVEEDOR DE LA UE

Publicado: Lun, 19 Dic 2016, 17:09
por elchuske
No puedes deducirte un iva intracomunitario. Y si estuvieras en ROI no tendrías ese IVA .
El iva sera un mayor coste . Si te pillan, sanción, pago e intereses de demora.
En lo que respecta a AMAZON, es igual, no te puedes deducir el IVA y si por algún misterio no te lo han cobrado tendrás que arreglarlo.
No se declaran las ventas/compras intracomunitarias en el 347, de echo no te deja meter el CIF el programa. Esas compras o ventas van en el 349 trimestralmente .

Re: COMPRA A PROVEEDOR DE LA UE

Publicado: Mar, 20 Dic 2016, 14:33
por Ponteunnickplis
Buenos días Juancho.

Yo entiendo que no es un IVA intracomunitario (no te han aplicado el IVA alemán 19% sino el español 21%. El problema que veo es que e han considerado como consumidor final, de ahí que la factura vaya con ese IVA, y en ese caso sería no deducible.

Efectivamente, el alta oficial del VIES puede tardar tiempo. Ahora bien, entiendo que con la mera solicitud (y el envío de su justificante a tu proveedor) debería bastar para que en esa operación te aplicasen la inversión del sujeto pasivo y por tanto te facturasen sin IVA.

El caso de Amazon es diferente:

Cuando es Amazon quien te vende directamente, sus facturas empiezan con un NIF ESW, es decir que operan a través de un establecimiento permanente, La operación se considera interior, con todo lo que conlleva, IVA deducible y declaración en el 347 si supera el umbral.

Cuando es otra compañía, la cosa cambia pues dependerá de donde radique la compañía, si es un bien o un servicioÔǪ etc.

Un saludo (smo)