• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

Amortización inmovilizado doble empresa reducida dimensión

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
joserra
Mensajes: 1
Registrado: Mié, 12 Oct 2016, 10:36
Contactar:

Amortización inmovilizado doble empresa reducida dimensión

Mensaje por joserra »

Se trata de una Pyme, con inmovilizado amortizado linealmente durante los últimos 6 años al doble del coeficiente máximo de amortización según tablas fiscales (2 x 10%). Haciendo coincidir la amortización contable con el máximo permitido por una pyme fiscalmente- amortización acelerada al doble del coeficiente máx. según tablas.
Por tanto al hacer el Modelo 200 aunque sí se ha informado que la empresa aplica incentivos de reducida dimensión, no se ha incluido ningún ajuste en el apartado de amortización acelerada. Mi duda es si
¿esto se debió haber hecho obligatoriamente para que pueda ser deducible fiscalmente ese exceso de amortización, o ese derecho es independiente de esto?.
El caso es que al haber dotado demasiada amortización contable en años sucesivos, se redujeron los fondos propios, con lo cual para recuperarlos, en 2013 se hizo ajuste anulando el exceso de dotación de amortización del año 2012, contabilizando el ajuste en reservas minorado por el efecto impositivo. Pero no se modifico el Mod 200 de 2012.
A partir de 2013 se registra la dotación contable al 10% y fiscalmente el 20%, con lo que en el modelo 200 se ajusta el otro 10% en el apartado correspondiente a la amortización acelerada.
La AEAT ha detectado incidencia y envía requerimiento: pide facturas de inmovilizado y plan de amortización, donde se indique la justificación de la deducibilidad de la amortización.
Como puedo resolver esta situación, teniendo en cuenta que el ajuste de reservas no implicó mayor impuesto a pagar pues había bases negativas.
Agradecería vuestra ayuda. Muchas gracias
Petrus
Mensajes: 1734
Registrado: Lun, 05 Nov 2012, 13:37
Contactar:

Re: Amortización inmovilizado doble empresa reducida dimensi

Mensaje por Petrus »

Caso algo más que complicado , tal como lo describes, para que a priori de lo que resulte de la verificación de Hacienda pretendas enmendar el lio en que crees estar metido. Por pragmatismo, dejaría que Hacienda dictaminase sobre el caso y entonces si , pasases a contabilizar sus consecuencias.
Ponteunnickplis
Mensajes: 497
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: Amortización inmovilizado doble empresa reducida dimensi

Mensaje por Ponteunnickplis »

Hola Joserra

Me resulta un poco confuso tu post, así que voy a contestar a tu primera pregunta que es la más fácil.

ÔÇ£ ¿Esto se debió haber hecho obligatoriamente para que pueda ser deducible fiscalmente ese exceso de amortización, o ese derecho es independiente de esto?.ÔÇØ

NO. Haciendo lo que hicisteis (marcar la casilla de incentivos de empresa de reducida dimensión) era suficiente. No, no hacía falta hacer ningún ajuste en el impuesto de Sociedades, puesto que no había diferencias entre el resultado contable y fiscal.

Respecto a la otra cuestión.

ÔÇ£Se trata de una Pyme, con inmovilizado amortizado linealmente durante los últimos 6 años al doble del coeficiente máximo de amortización según tablas fiscales (2 x 10%)ÔÇØ

1.- Si en los últimos 6 años se amortiza el doble del coeficiente siendo este 10%, has amortizado más de lo que valdría el bien ya que al cabo de 5 años el bien estaría completamente amortizado.
Entiendo por tanto, que no todos los años se ha amortizado el duplo sino sólo los primeros años.

2.- 2016, menos 6 años significa que el bien se compró al menos en el 2011 (dependiendo de si cuentas el ejercicio 2016 o no) . Sin embargo hablas de exceso de amortización en el 2012, ¿Qué pasa con el ejercicio 2011?

Haciendo un ejercicio especulativo sobre mi interpretación de lo que habéis hecho creo que durante el/los primeros año/s amortizasteis el doble contablemente y luego lo corregisteis en el 2013 de manera que a fecha de hoy todavía queda pendiente de amortizar desde el punto de vista contable.

Fiscalmente, si la corrección contable se produjo en el 2013, entiendo que no debería haber efecto impositivo a nivel fiscal al uso. Me explico, al contabilizarlo con abono a la cuenta de reservas no pasa por la cuenta de explotación contable. Habría que ver si es un ingreso fiscal para tener en cuenta el efecto impositivo y no lo es puesto que los gastos eran perfectamente deducibles. Así que no había ningún efecto en el impuesto de sociedades (siendo muy puritas entiendo que podrías haberlo considerado el ingreso como una diferencia permanente y gasto como una diferencia temporaria) pero a efectos prácticos el resultado sería cero.

De igual manera el impuesto de sociedades del ejercicio 2012 y anteriores (si los hubiera) no se vería afectados ya que el gasto fiscal declarado era correcto.

Una vez hecha la corrección contable, si se hubieran hecho tablas de amortización contable y fiscal hubierais visto claramente a partir de que ejercicio sí que deberías hacer un ajuste en el impuesto de sociedades. Ya que aunque contablemente siguieras contabilizado la amortización, fiscalmente no podrías hacerlo puesto que ya estaría totalmente amortizado. Si hubierais optado por no ajustar nada en el Impuesto de Sociedades tendríais que tratarlo como una diferencia permanente (haciendo un ajuste positivo en dicho impuesto) por el contrario, si hubieras optado por la solución más compleja, deberías igualmente haciendo un ajuste positivo en el impuesto pero se trataría como un diferencia temporaria.

Coincido por tanto con Petrus tanto en su análisis, tenéis montado un buen carajal y lo que es peor, tal como has redactado el post, no tenéis nada claro determinados conceptos fiscales y habéis liado más si cabe el asunto. Así que de primeras yo me podría a estudiar todo este tema para que una vez que os llegue el comunicado de Hacienda podáis contestar de manera oportuna.

Saludos (smo).
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies