Página 1 de 1

Ampliación de capital

Publicado: Lun, 16 May 2016, 14:44
por Malaga
Buenas tardes,
Por si alguien me puede ayudar, tengo que contabilizar unas reservas por una ampliación de capital y no sé muy bien los asientos y cuentas a emplear,
gracias,

Un saludo.

Re: Ampliación de capital

Publicado: Mar, 17 May 2016, 09:02
por Invitado
¿Cuál seria el origen de esas reservas?.

Re: Ampliación de capital

Publicado: Mar, 17 May 2016, 14:55
por Malaga
Hola, la mitad del importe es desembolsado de forma inmediata por los accionistas y el 10% va con cargo a reservas

Re: Ampliación de capital

Publicado: Mar, 17 May 2016, 16:24
por Ponteunnickplis
Buenas tardes Málaga. La verdad es que nunca se me ha dado un situación así, pero de la lectura del PGC PYMES, (suponiendo que se trata de una PYME para simplificando algo proceso) yo haría lo siguiente: Te pongo un ejemplo numérico para facilitar la comprensión:

Ampliación de capital es de 10.000 euros:
10% Reservas 1.000 euros
50% Desembolsado 5.000 euros
40% pendiente de desembolso.

1.-Cuando se suscriba:
4.000 (1034)
1.000 (113)
5.000 (572) a (190) 10.000

2.- Cuando se lleve a registro
10000 (190) a (194) 10.000
4.000 (1030) a (1034) 4.000

3.- Cuando se inscriba
10.000 (194) a 10.000 (1000)

4.- Cuando sea exigible el desembolso (supongamos que todo de una vez)
4.000 (5580) a (1030) 4.000

5.- Cuando se ingrese en cuenta
4.000 (572) a (5580) 4.000

Saludos (smo)

Re: Ampliación de capital

Publicado: Mar, 17 May 2016, 16:24
por Ponteunnickplis
Buenas tardes Málaga. La verdad es que nunca se me ha dado un situación así, pero de la lectura del PGC PYMES, (suponiendo que se trata de una PYME para simplificando algo proceso) yo haría lo siguiente: Te pongo un ejemplo numérico para facilitar la comprensión:

Ampliación de capital es de 10.000 euros:
10% Reservas 1.000 euros
50% Desembolsado 5.000 euros
40% pendiente de desembolso.

1.-Cuando se suscriba:
4.000 (1034)
1.000 (113)
5.000 (572) a (190) 10.000

2.- Cuando se lleve a registro
10000 (190) a (194) 10.000
4.000 (1030) a (1034) 4.000

3.- Cuando se inscriba
10.000 (194) a 10.000 (1000)

4.- Cuando sea exigible el desembolso (supongamos que todo de una vez)
4.000 (5580) a (1030) 4.000

5.- Cuando se ingrese en cuenta
4.000 (572) a (5580) 4.000

Saludos (smo)

Re: Ampliación de capital

Publicado: Mar, 17 May 2016, 16:24
por Ponteunnickplis
Buenas tardes Málaga. La verdad es que nunca se me ha dado un situación así, pero de la lectura del PGC PYMES, (suponiendo que se trata de una PYME para simplificando algo proceso) yo haría lo siguiente: Te pongo un ejemplo numérico para facilitar la comprensión:

Ampliación de capital es de 10.000 euros:
10% Reservas 1.000 euros
50% Desembolsado 5.000 euros
40% pendiente de desembolso.

1.-Cuando se suscriba:
4.000 (1034)
1.000 (113)
5.000 (572) a (190) 10.000

2.- Cuando se lleve a registro
10000 (190) a (194) 10.000
4.000 (1030) a (1034) 4.000

3.- Cuando se inscriba
10.000 (194) a 10.000 (1000)

4.- Cuando sea exigible el desembolso (supongamos que todo de una vez)
4.000 (5580) a (1030) 4.000

5.- Cuando se ingrese en cuenta
4.000 (572) a (5580) 4.000

Saludos (smo)

Re: Ampliación de capital

Publicado: Mar, 17 May 2016, 16:27
por Ponteunnickplis
¡¡¡¡¡SupeeeereeeeeerrrrrÔǪ. Esto se ha vuelto locoÔǪ ¿Existe alguna posibilidad de borrar post duplicados?

Re: Ampliación de capital

Publicado: Mar, 17 May 2016, 17:20
por Malaga
Muchas gracias, es de gran utilidad

Un saludo.

Re: Ampliación de capital

Publicado: Mar, 17 May 2016, 17:40
por Ponteunnickplis
De nada. No eches en saco roto la recomendación de leer los movimientos de las cuentas del PGC Pymes o normal, es muy instructivo. Saludos.