reducir base general irpf por prestamo con entidad vinculada
Publicado: Lun, 07 Mar 2016, 14:11
Enviado por newicelander el Lun, 07/03/2016 - 13:18
hola.
tengo una S.A con un amigo de casa rural cercana a estancion de esqui. la mayoria de las acciones son mias. soy socio capitalista, mientras que mi amigo es el gestor, que dirige y se encarga del dia a dia de la empresa. el caso es que por la poca nieve caida este invierno ,podemos preveer con bastante seguridad, que al final del ejercicio habra perdidas, a pesar que de momento hay un poco de beneficio, pues los gastos importantes vendran despues cuando apenas habra ingresos.
puedo hacer un prestamo , como entidad vinculada, a mi propia empresa, previendo que no me lo devolvera.?
me gustaria analizar la opcion fiscalmente mas ventajosa:
opcion a : pagar de los ingresos de mi trabajo la ampliacion de capital en la empresa, para que despues, con este nuevo capital la empresa pague la deuda previsible. creo que esto no tiene ninguna ventaja fiscal, pues el irpf a pagar seria el mismo. creo...
opcion b: hacer un prestamo a mi propia empresa a interes 0 o muy bajo, para que esta pague las deudas y entonces la deuda seria conmigo.
mi duda es si, esa deuda que he contraido con mi empresa seria deducible de la base general del irpf, por rto negativo del capital mobiliario con empresa vinculada . hay algun tope ?
opcion c: dejar que mi empresa no pague las deudas. esta opcion no me gusta.ya que aunque puedo preever que por ser s.a mi patrimonio esta protegido no deja de ser un perjuicio, ya que los acreedores podrian solicitar , y solicitaran, un embargo preventivo sobre la casa rural por el valor de la deuda contraida por la empresa. lo que no se si esa deuda seria rto negativo de la base del ahorro y cuanto me podria deducir de la renta.
perdon por el tocho.
gracias.
hola.
tengo una S.A con un amigo de casa rural cercana a estancion de esqui. la mayoria de las acciones son mias. soy socio capitalista, mientras que mi amigo es el gestor, que dirige y se encarga del dia a dia de la empresa. el caso es que por la poca nieve caida este invierno ,podemos preveer con bastante seguridad, que al final del ejercicio habra perdidas, a pesar que de momento hay un poco de beneficio, pues los gastos importantes vendran despues cuando apenas habra ingresos.
puedo hacer un prestamo , como entidad vinculada, a mi propia empresa, previendo que no me lo devolvera.?
me gustaria analizar la opcion fiscalmente mas ventajosa:
opcion a : pagar de los ingresos de mi trabajo la ampliacion de capital en la empresa, para que despues, con este nuevo capital la empresa pague la deuda previsible. creo que esto no tiene ninguna ventaja fiscal, pues el irpf a pagar seria el mismo. creo...
opcion b: hacer un prestamo a mi propia empresa a interes 0 o muy bajo, para que esta pague las deudas y entonces la deuda seria conmigo.
mi duda es si, esa deuda que he contraido con mi empresa seria deducible de la base general del irpf, por rto negativo del capital mobiliario con empresa vinculada . hay algun tope ?
opcion c: dejar que mi empresa no pague las deudas. esta opcion no me gusta.ya que aunque puedo preever que por ser s.a mi patrimonio esta protegido no deja de ser un perjuicio, ya que los acreedores podrian solicitar , y solicitaran, un embargo preventivo sobre la casa rural por el valor de la deuda contraida por la empresa. lo que no se si esa deuda seria rto negativo de la base del ahorro y cuanto me podria deducir de la renta.
perdon por el tocho.
gracias.