El gran lío del SEPA financiado
Publicado: Lun, 01 Feb 2016, 18:16
Hoy estamos a 1 de Febrero y somos más europeos en el tema de los pagos. Desaparecen los productos nicho nacionales, entre ellos el cuaderno 58. Y a este, concrétamente, me voy a referir.
Llevo desde Noviembre intentando que mis bancos me informen de como va el tema. Misión casi imposible. Hasta estas últimas semanas no han dado pistas de como iba a afectar este tema. El caso es que desaparece el cuaderno 58 y lo sustituyen por los adeudos financiados, o SEPA financiado o SEPA SDD financiado... todo dependiendo de la entidad con la que te cruces. En resumen: SEPA 19.14 con una casilla para decir que va financiado.
Algunos, a día de hoy, no tienen muy claro como van a gestionar el tema, te mandan a su teléfono de atención al cliente, otros dudan, otros te dicen que se lo sigas mandando en C58 que el banco se encarga de migrarlos a XML... El caso es que, de las entidades con las que trabajo, solo una ha resuelto satisfactoriamente el tema.
Me explico. Todos sabemos que el C58 soportaba que en una misma remesa se pudieran llevar anticipos de distintos vencimientos. Eso el SEPA-19.14 no lo soporta. Lo único que deja, desde hoy, es que marques toda la remesa como financiable para que, en vez de ser una remesa de documentos a la vista que cobras al momento (o cuando tu les digas) y el banco carga a tus clientes un par de días después, en este nuevo caso puedes poner un vencimiento a toda la remesa, repito, para toda la remesa, hasta el plazo máximo que tengas en tu linea de descuento y lo cobras en cuanto el banco admite el fichero, financiando los días hasta el vencimiento. Esto es, no puedes juntar recibos que venzan en días distintos. Y eso pasa con casi todos...
Solamente una entidad ha hecho, entrando en una aplicación en su web, que puedas agrupar en una remesa todos los recibos de distintos vencimientos, como se venía haciendo en el C58, y generar una única remesa, solo una. Luego ya no sé si ellos se encargan de dividirla por vencimientos, generar otros ficheros, etc. Yo solo emito una y me abonan un solo apunte en la cuenta.
Los demás, salvo los que te dicen que, de momento, sigas trabajando con el C58 que ellos ya se encargan, tienes que generar una remesa por vencimiento. ¿Os imagináis una remesa de 50 recibos cada una con un vencimiento?¿Un apunte en la cuenta del banco por cada uno? Pues según casi todos eso es lo que vamos a tener que hacer.
Todo esto va a generar más trabajo (que no me importa o ¿sí me importa?), más vigilancia para evitar errores (que eso ya me importa más) y sobre todo unos punteos de cuidado de las cuentas bancarias (una soberana pérdida de tiempo).
Estoy seguro que más de uno por aquí sabe de lo que estoy hablando y quisiera saber vuestras opiniones pues esto no es más que un educado exhabrupto. En fin, hoy me han acabado de torcer el día aunque no sé por qué me lo imaginaba.
Tengo la ligera impresión, a lo mejor me equivoco, que esto es un intento de que, más pronto que tarde, paguemos todos al contado. No me parece mal, pero es casi imposible de aplicar en determinados negocios, fundamentalmente la industria manufacturera que necesita o bien financiarse así o bien dedicarse a pedir créditos mientras fabrica sus productos. Y ya ni hablamos de las Pymes... que las grandes siempre se manejan mejor para negociar estas cosas.
Llevo desde Noviembre intentando que mis bancos me informen de como va el tema. Misión casi imposible. Hasta estas últimas semanas no han dado pistas de como iba a afectar este tema. El caso es que desaparece el cuaderno 58 y lo sustituyen por los adeudos financiados, o SEPA financiado o SEPA SDD financiado... todo dependiendo de la entidad con la que te cruces. En resumen: SEPA 19.14 con una casilla para decir que va financiado.
Algunos, a día de hoy, no tienen muy claro como van a gestionar el tema, te mandan a su teléfono de atención al cliente, otros dudan, otros te dicen que se lo sigas mandando en C58 que el banco se encarga de migrarlos a XML... El caso es que, de las entidades con las que trabajo, solo una ha resuelto satisfactoriamente el tema.
Me explico. Todos sabemos que el C58 soportaba que en una misma remesa se pudieran llevar anticipos de distintos vencimientos. Eso el SEPA-19.14 no lo soporta. Lo único que deja, desde hoy, es que marques toda la remesa como financiable para que, en vez de ser una remesa de documentos a la vista que cobras al momento (o cuando tu les digas) y el banco carga a tus clientes un par de días después, en este nuevo caso puedes poner un vencimiento a toda la remesa, repito, para toda la remesa, hasta el plazo máximo que tengas en tu linea de descuento y lo cobras en cuanto el banco admite el fichero, financiando los días hasta el vencimiento. Esto es, no puedes juntar recibos que venzan en días distintos. Y eso pasa con casi todos...
Solamente una entidad ha hecho, entrando en una aplicación en su web, que puedas agrupar en una remesa todos los recibos de distintos vencimientos, como se venía haciendo en el C58, y generar una única remesa, solo una. Luego ya no sé si ellos se encargan de dividirla por vencimientos, generar otros ficheros, etc. Yo solo emito una y me abonan un solo apunte en la cuenta.
Los demás, salvo los que te dicen que, de momento, sigas trabajando con el C58 que ellos ya se encargan, tienes que generar una remesa por vencimiento. ¿Os imagináis una remesa de 50 recibos cada una con un vencimiento?¿Un apunte en la cuenta del banco por cada uno? Pues según casi todos eso es lo que vamos a tener que hacer.
Todo esto va a generar más trabajo (que no me importa o ¿sí me importa?), más vigilancia para evitar errores (que eso ya me importa más) y sobre todo unos punteos de cuidado de las cuentas bancarias (una soberana pérdida de tiempo).
Estoy seguro que más de uno por aquí sabe de lo que estoy hablando y quisiera saber vuestras opiniones pues esto no es más que un educado exhabrupto. En fin, hoy me han acabado de torcer el día aunque no sé por qué me lo imaginaba.
Tengo la ligera impresión, a lo mejor me equivoco, que esto es un intento de que, más pronto que tarde, paguemos todos al contado. No me parece mal, pero es casi imposible de aplicar en determinados negocios, fundamentalmente la industria manufacturera que necesita o bien financiarse así o bien dedicarse a pedir créditos mientras fabrica sus productos. Y ya ni hablamos de las Pymes... que las grandes siempre se manejan mejor para negociar estas cosas.