Página 1 de 1
BENEFICIO INFERIOR A BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
Publicado: Jue, 16 Jul 2015, 13:06
por valeria.14
hola a tod@s, en el ejercicio 2014 se obtienen los siguientes datos
resultado contable: +4969,31
diferencias permanentes: +5940,94
diferencias temporales: +109,79
Total................................11020,04
de los años 2012 y 2013 tenemos BIN por
2012: 9927.67
2013: 10682,38
Total.....................20610,05 euros
y un crédito fiscal reconocido de 5152,51
como le beneficio obtenido es inferior a las BIN como calculo el IS?
la base imponible sería 0 pero que asientos realizo para compensar el crédito fiscal? tendría que calcular el 20% de los 11020,04 euros? y como lo reflejo en el modelo 200
muchas gracias por adelantado
Re: BENEFICIO INFERIOR A BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
Publicado: Jue, 16 Jul 2015, 13:42
por Petrus
Antes de entrar en detalles de respuesta : ¿ con qué coeficiente cotizas en la actualidad por el I. de SS., al 20% o al 25% ?
Re: BENEFICIO INFERIOR A BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
Publicado: Jue, 16 Jul 2015, 13:44
por valeria.14
Hola Petrus, perdón es al 25% me equivoqué al escribirlo...........
Re: BENEFICIO INFERIOR A BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
Publicado: Jue, 16 Jul 2015, 17:36
por Petrus
Bien, entonces. Por el cálculo del Impuesto: en mod. 200
-Resultado contable ...................... 4.969,31 beneficio casilla 500
-Ajustes fiscales resultado .............. 6.050,73
-Base imponible antes comp. B.I.N. . 11.020,04 casilla 550
-Compensación B.I.N. año 2012 ...... - 9.927,67
-Compensación B.I.N. año 2013(parte) - 1.092,37 casilla 547 (detalle en página 15 mod. 200)
-BASE IMPONIBLE ........................ CERO casilla 552
-CUOTA ÍNTEGRA ....................... CERO casilla 562
En contabilidad al cierre ejercicio: Aplicación crédito fiscal por las bases imponibles negativas descontadas en el cálculo del Impuesto. ( 11.020,04 x 0,25)
Asiento: Debe: 2.755,01 (6301) / Haber: 2.755,01 (4745)
Finalmente, el resultado contable quedará en 2.214,30 en beneficio ( 4.969,31 - 2.755,01)
El resto de BIN del 2013 quedan pendientes de compensar en próximos años con resultados positivos. Toca cumplimentar estos movimientos compensatorios en la página 15 del mod. 200.
Re: BENEFICIO INFERIOR A BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
Publicado: Dom, 26 Jul 2015, 16:55
por valeria.14
ok Petrus muchas gracias por tu ayuda.
me sale de beneficio 2.241,75 euros (4.969,31-2.727,56), esos 2.727,56 de 2.755,01-27,45 (teniendo en cuenta el ajuste)
esos 2.727,56 deben ir en la casilla 301 correcto? por lo tanto la casilla 501 por 4969,31 y en la 500 los 4969,31??
es que me pusiste 4969,31 beneficio casilla 500???
Re: BENEFICIO INFERIOR A BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
Publicado: Dom, 26 Jul 2015, 17:09
por valeria.14
Ah también te quería comentar otra cosilla.....
el patrimonio neto del ejercicio 2014 es negativo y el del ejercicio pasado también, hay algún problema con ello, se debería hacer algo?
gracias
Re: BENEFICIO INFERIOR A BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
Publicado: Lun, 27 Jul 2015, 10:55
por Petrus
Si estás rellenando el mod. 200 del Impuesto:
Página 12:
1)- El resultado contable al cierre del ejercicio (cta. 129) debe figurar en la casilla 500 del modelo.
2)- En la casilla 501 corregirás el importe del Impuesto que lleva incluido el resultado contable ( Ctas. 630)
3)- Así pues en la casilla 501 figurará, tal como viene enunciado, el resultado antes del impuesto.
4)-A partir de aquí las correcciones fiscales al resultado deberás colocarlas en las casillas que se correspondan según la naturaleza de los ajustes.
Página 13:
5)-Finalmente en la casilla 550 quedará la inicial Base Imponible
6)-En la casilla 547 compensarás las B.I.N. de las pérdidas años anteriores ( el total del la base imponible de la 550)
7)-En la casilla 552 quedará como base imponible CERO
8)-En casilla 562 también resultará Cuota íntegra CERO
Nota: en mi anterior planteo no hice figurar por separado la anotación en la 500 y la 501 porqué suponía que lo entenderías como el paso previo del cálculo del impuesto al cierre ejercicio, que no por el momento de cumplimentar el mod. 200, ahora en Julio. Dejé eso si dicho "en mod. 200", pero refiriéndome a la metodologio del esquema de cálculo del modelo.
Por lo que respecta a como queda el Patrimonio Neto, si lo tenéis en negativo a lo largo de dos años es causa de DISOLUCION societaria.(ver ley de Sociedades). Corresponderá ir a:
-Aumento de Capital
-Aportaciones de socios para compensar pérdidas ( via cta. 118)
- Reducción capital social ( si con ello se consigue el reequilibrio del Patrimonio Neto)