• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

PRESTAMO DE SOCIEDAD A SOCIO

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
rosav
Mensajes: 133
Registrado: Mar, 12 Feb 2013, 10:57
Contactar:

PRESTAMO DE SOCIEDAD A SOCIO

Mensaje por rosav »

Hola, un cliente me plantea la siguiente cuestión:

Se quiere comprar una casa y como él no tiene suficiente dinero para la hipoteca, me pregunta si por ejemplo la sociedad que tiene (es socio único y administrador) le podría dejar una parte del dinero, más o menos estaríamos hablando de unos 60.000-70.000 euros a devolver en cinco años.
La sociedad entonces pediría un préstamo al banco por ese importe que iría devolviendo por cuotas de manera normal, pero cómo tendría que hacerse el préstamo de la sociedad al socio? se tendrían que imputar intereses? qué asientos habría que hacer? supongo que por los intereses que obtuviera la empresa también existiría una retención, no?

Esto se puede hacer, es legal?

A ver si alguien me puede guiar un poco sobre el tema, porque no lo conozco en absoluto.

Muchas gracias por vuestra ayuda,
Petrus
Mensajes: 1734
Registrado: Lun, 05 Nov 2012, 13:37
Contactar:

Re: PRESTAMO DE SOCIEDAD A SOCIO

Mensaje por Petrus »

Cualquier sociedad es soberana en sus decisiones dentro de las permisibilidades legales. Si la Sociedad decide otorgar un préstamo a un socio, es libre de hacerlo. Para ello debería contabilizarlo como una operación vinculada, bajo formal contrato de préstamo detallando los plazos devolución, el tipo de interés, etc. etc. : El interés debería quedar fijado a precio de mercado. En tal circunstancia no habría retención de intereses porque el pagador siendo persona física no queda obligado a ello.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies