Página 1 de 2

REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Jue, 27 Nov 2014, 11:45
por sechis
Buenos dias compañeros

Tengo una duda a la hora de repartir dividendos a fecha 01/12/2014

Una sociedad dispone de 3 socios 33,33% cada uno, pero en febrero del 2014 cambia el % de participaciones de cada uno de los 3 socios, uno el 40%, 30% y 30%.

Si la sociedad quiere a fecha de hoy repartir dividendos a cargo de reservas voluntarias, sabiendo que de reservas le quedan 100.000 ?, los porcentajes a repartir serian al 33,33 % cada uno o con los porcentajes nuevos?.

Gracias,

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Jue, 27 Nov 2014, 15:24
por elchuske
pues no, el primero tendria 38.88 el segundo y tercero 30.55 , hay que ponderar todos los meses. Los 0.02 que faltan se lo colocas como puedas

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Jue, 27 Nov 2014, 17:51
por sechis
Gracias por la respuesta,

Son reservas de ejercicios anteriores, es lógico hacer la ponderación en todos los meses??

Como has calculado dicha ponderación??

Los nuevos porcentajes

a) 45 %
b) 35 %
c) 20 %

Nos comenta el socio que debería de ser al 33,33% porque son beneficios obtenidos hasta el ejercicio 2013 tenían un 33,33 % y es en febrero cuando cambian de porcetaje

Muchas gracias,

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Jue, 27 Nov 2014, 20:23
por elchuske
efectivamente, el socio tiene toda la razon del mundo, si es anterior al 2014 hay que pagar 1/3 a cada uno.
para que lo entiendas se hace de esta manera simple.

lo que vas a repartir entre 12 ( meses del año )
eso es lo que le corresponde a cada uno por su participacion mensual . Vas sacando todos los meses ( incluso dias si quieres ) y luego sumas lo que le ha salido a cada uno mensualmente. Eso es lo que les corresponde.

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Vie, 28 Nov 2014, 11:59
por sechis
Muchas gracias por tu respuesta,

Entiendo que para las reservas que son beneficios hasta 2013 tendría que repartir el 33,33 % a cada uno. ?¿

Y de los beneficios que corresponde al 2014 debería hacerlo de forma ( mensual ) como me comentas.?¿

Creo que se va a repartir ese 33,33 % durante muchos años, quedan en reservas 160.0000 ? de los cuales solo van a repartir 9.000 ?

Muchas gracias de nuevo

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Vie, 28 Nov 2014, 14:06
por elchuske
Efectivamente, tal y como indicas.

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Vie, 28 Nov 2014, 15:18
por Xerart
A ver, que no entiendo las respuestas que estáis dando.

En un determinado momento, la mercantil tiene un valor contable (que incluye las reservas). Los socios cambian de porcentaje de participación, bien mediante una compraventa, una ampliación o una reducción. En cualquier de los casos, los socios que aumentan participación tienen que compensar a los que la reducen, de tal manera que a partir de ese día el patrimonio neto de la empresa corresponda con los nuevos porcentajes. Y ese patrimonio ya incluye las reservas.

Por tanto, cuando se repartan dividendos se tendrá que atender a la nueva proporción, y no a la anterior.

Si el cambio de participaciones no se hizo correctamente es otra cuestión.

Al menos, así lo entiendo de lo que he leído.

Saludos
Xerart

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Vie, 28 Nov 2014, 20:53
por sechis
No se hizo de esta forma Xavier , se hizo compraventa de participaciones sin tener en cuenta los fondos propios, se vendió las participaciones por el valor nominal por cuales se compró, por lo que entiendo k a la hora de reparto de dividendos tendría que regirme por el porcentaje antiguo ya k las reservas son beneficios de ejercicios anteriores..?

Gracias

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Vie, 28 Nov 2014, 20:59
por sechis
Perdona pero parece k te bautizado de nuevo

Re: REPARTO DIVIDENDOS A CARGO RESERVAS VOLUNTARIAS

Publicado: Vie, 28 Nov 2014, 22:07
por Xerart
Pues no me gusta mucho que me rebauticen, que estoy ya casi medio calvorota y me puedo costipar. :D

Si realizaron la compra-venta por el importe nominal y tenían beneficios de años anteriores es posible que tengan un problema fiscal muy importante.

Según la normativa del IRPF la venta de participaciones en empresas no cotizadas se valorará por el mayor de los valores (escribo de memoria)
a) el precio de venta
b) el valor contable
c) el resultado de capitalizar el beneficio anual medio del último trienio al 20%

Si esos 180.000? de beneficios que dices se han generado en los últimos 3 años, sería un beneficio medio de 60.000e anuales, que capitalizados al 20% daría un valor a la empresa de 300.000?. Si las participaciones se han valorado por 3.000?, es fácil imaginar que el palo fiscal puede ser de aúpa.

Y no es por meter miedo, pero liquidaciones por este motivo, haberlas, haylas.

Espero que el número de participaciones vendidas haya sido pocas (si solo ha sido un reajuste), o que esos beneficios se hayan generado años atrás.

Saludos,
Xerart