Página 1 de 1

ERROR EXISTENCIAS

Publicado: Lun, 01 Sep 2014, 11:37
por rosav
Hola, a ver si me podéis dar alguna solución a este problema:

Se dieron de baja en una contabilidad unas existencias por importe bastante grande a final del ejercicio, por lo que ésto aumentó el gasto y las pérdidas de ese ejercicio. Cómo puede arreglarse este error contablemente y qué repercusiones contables y fiscales puede tener este error?

Re: ERROR EXISTENCIAS

Publicado: Lun, 01 Sep 2014, 13:35
por Petrus
Si hablas de "error" quiere decir que al cierre del anterior ejercicio se registró un inventario final falso, en menor cuantía de producto del que realmente correspondía. Con el ejercicio anterior ya cerrado tocará regularizarlo dentro del presente. Siendo el arreglo a causa de un "error de ejercicios anteriores" tocará llevarlo directamente al Patrimonio neto, en concreto a la 113-Reservas voluntarias.Para ello deberás valorar el importe total del error( cantidad x precio coste)y llevarlo a la 113 en contrapartida con la 61x o 71x que corresponda según la naturaleza del material afectado.
Habría dos sistemas de regularizarlo:
1º)- de inmediato en base a :
Debe: 61x/71x-Variación de existencias
Haber: 113-Reservas voluntarias
2º)- Al cierre del ejercicio presente:
En ocasión del registro del nuevo inventario inicial, incluir en desglose del asiento que corresponda el importe del indicado en el punto 1º).

Re: ERROR EXISTENCIAS

Publicado: Lun, 01 Sep 2014, 14:51
por Petrus
Continuando ......
En ambas opciones, con ajuste a seguido de su efecto impositivo sobre la 113.

Re: ERROR EXISTENCIAS

Publicado: Mar, 02 Sep 2014, 10:52
por rosav
Muchas gracias, Petrus.

Qué quieres decir con "con ajuste a seguido de su efecto impositivo sobre la 113"?

Re: ERROR EXISTENCIAS

Publicado: Mar, 02 Sep 2014, 12:33
por Petrus
De acuerdo con la Norma de Valoración y Registro del PGC nº 22.ª Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables, se determina que en casos con origen de años anteriores las regularizaciones sean llevadas a la 113, en vez a cuentas de Gastos/Ingresos del ejercicio corriente, pero sin menoscabo del efecto impositivo o deducible de la partida objeto de regularización.
Para ello se deberá calcular , en este concreto caso, el importe que corresponderá prever de pasivo fiscal a efectos del Impuesto s/. Sociedades ( base imponible x cuota por la que se cotiza en el Impuesto). El asiento:
Debe: 113-Reservas voluntarias
Haber: 479-Pasivos por diferencias temporales imponibles
En el momento del cálculo del Impuesto sobre la próxima base imponible en beneficios, se aplicará dicha provisión en base a:
Debe: 479-Pasivos por diferencias temporales imponibles
Haber: 6301-Impuesto diferido
Y en el cálculo del Impuesto sobre la B.I. contable aplicarás un aumento de resultado por el importe de la partida llevada en su día a la 113 de tal manera que se aumentará la B.I. fiscal sobre la cual se calculará el Impuesto a pagar.
Dentro del resultado tota contable del ejercicio, en el apartado del Impuesto 63xx quedará depositado el valor intrínseco del Impuesto devengado por el resultado del ejercicio, ya que el mayor importe A PAGAR quedará compensado por el inicial abono en la 6301 por el exceso ingresado a Hacienda .

Re: ERROR EXISTENCIAS

Publicado: Mar, 02 Sep 2014, 13:42
por rosav
Muchas gracias Petrus, te agradezco mucho tu respuesta.

Re: ERROR EXISTENCIAS

Publicado: Sab, 06 Ene 2018, 21:16
por LeonR
Hola Petrus y Rosa V.
Igual es que estoy en una fase de iniciación contable pero no entiendo porque si el error es que diste existencias de baja en una cuantía excesiva,o quizá en todo caso te diste existencias iniciales en cuantía menor a la que correspondía, ¿como puedes solventar ese error con mas gasto?: Debe 61x;
En el haber las reservas y el Pasivo por impuestos diferidos si lo veo pero en el debe la 61x? llevo toda la tarde dándole vueltas a este tema.
no seria mas correcto poner en el debe la cuenta 330 existencias?
espero haberme explicado, si podéis por favor explicarme el razonamiento que hay detrás.
Muchísimas gracias

mi propuesta sería
Debe: 300 existencias
Haber: 113-Reservas voluntarias + PID

Re: ERROR EXISTENCIAS

Publicado: Dom, 07 Ene 2018, 12:56
por Anonimo
Me resulta extraño ver que unas mercaderías (cuenta 300), como consecuencia de su inventario, se regularice contra el Patrimonio Neto. Nunca lo había visto. Siempre había entendido que se llevaba a cabo dentro de la cuenta de explotación, a través de Variación de existencias (610), por múltiples causas, como es lógico suponer (errores, faltas, robos, defectos, accidentes, obsolescencia, entradas, salidas, etc.). Diferencias en mayor o menos cantidad, de mayor o menor calado, como es lógico suponer, pero siempre mediante la cuenta de explotación.

La cuenta de existencias, siempre ha sido una artimaña usada por muchas empresas, mediante inventarios ficticios, a fin de obtener determinados resultados, que a mi juicio no justifica su regularización posterior a través del Patrimonio Neto. En ese caso, rara seria la empresa que se librase de ello. Prácticamente todas lo suelen hacer, sobre todo las empresas pequeñas. Juegan con esa posibilidad, o no llevan un inventario real, acumulándose diferencias fuera de lugar a través de los años. El NPGC, solo contempla el uso de las cuentas 610 (grupo 300/309) y 710 (grupo 330/339), y se da por supuesto que normalmente deben existir diferencias (pudiendo incluso corresponder a varios ejercicios), debiendo funcionar solo con motivo del cierre del ejercicio. Y lógicamente, siempre mediante inventario REAL, como no podía ser menos.

Ciertamente es la primera vez que lo veo. En fin, todos los días se aprende algo.