Página 1 de 1

IRPF 2.013 y participaciones preferentes

Publicado: Mié, 02 Abr 2014, 12:49
por Juan Carlos
Persona a la que le han canjeado "obligatoriamente" sus participaciones preferentes por bonos convertibles en 2.013 (Banco CEISS). Para 2.014 tiene otra historia con todo este tema que, hasta 2.015, no viene a cuento.

Al ir a pedir el borrador del IRPF le dice que no se ha podido generar porque tiene "Venta de activos y otros valores mobiliarios". Pide los datos fiscales y le aparece la venta de activos (preferentes).

En la casilla "Importe de venta" tiene 2.747,50 ? y la de rendimientos en blanco (supongamos cero). Es el resultado del canje: 7.000 ? de preferentes se convierten por arte de birlibirloque en 2.747,50 ? por cotización de las mismas (en realidad es una de esas famosas "quitas"). Eso se convierte en bonos convertibles.

Evidentemente cuando haga la declaración con PADRE esos datos no los va a colocar en ninguna parte el programa de la AEAT porque no figura ninguna casilla en los datos fiscales.

¿Hay que hacer figurar el importe de venta en alguna parte en la declaración de 2.013 (casilla XXX)? Si "rendimientos" está a cero ¿no tiene ningún efecto sobre la declaración de este año?

Gracias por anticipado. ´╗┐

Re: IRPF 2.013 y participaciones preferentes

Publicado: Mié, 02 Abr 2014, 15:26
por elchuske
Como todavía no ha salido el programa de hacienda no se donde hay que ponerlo pero en todo caso en perdidas e incrementos patrimoniales. Te saldrá una cantidad negativa que podrás compensar en ejercicios futuros ( creo que son 4 )

Re: IRPF 2.013 y participaciones preferentes

Publicado: Mié, 02 Abr 2014, 16:16
por Juan Carlos
Hasta ahí llego. Sería lo normal si hay algún rendimiento. Pero es que no los hay. Las participaciones, por medio de la cotización que les asignó el FROB, se quedaron 2.747,50, que es lo que figura como venta y, automáticamente, por el mismo valor, se hacen bonos convertibles. El apartado rendimientos está a cero.

Por ello, repito, no me hace falta saber el nº de casilla pero si el epígrafe donde, si cabe, habría que hacer figurar los 2.747,50, solamente un epígrafe, un lugar llamado X, donde habría que consignarlo. O, por el contrario, al no haber rendimientos, no se pone absolutamente nada en el IRPF y todo es una putada para el contribuyente que, debido a esta venta de activos sin rendimiento, no puede tener borrador y tiene que esperarse tres semanas a hacer la declaración y que le devuelvan más tarde lo que corresponde.

Gracias por tu respuesta elchuske.