Página 1 de 1
extractos bancarios
Publicado: Lun, 24 Mar 2014, 22:39
por maria_rg_
Hola buenas tardes a todos:
Soy principiante en esto y la verdad que tengo una duda referente a como se contabilizan los extractos bancarios. ya que no se que asientos son los que tengo que realizar.
Los datos que me dan son los siguientes:
COM. MANTENIMIENTO 2.31(HABER)
PAGO CHEQUE. 10200(HABER)
INGRESO CHEQUE 18000(DEBE)
SEG SOCIAL 15000( HABER)
HACIENDA IVA 6000 (HABER)
GASTOS GESTION 23.56 (HABER)
HACIENDA RETENCION 2500 (HABER)
COMISION BANCARIA 4.51 (HABER)
si me podeis ayudar me seríais de gran ayuda ya que estoy bastante liada. Un saludo y gracias
Re: extractos bancarios
Publicado: Mar, 25 Mar 2014, 10:29
por pacoa
Hola María: Decirte que normalmente los extractos bancarios no se usan como documento para contabilizar, lo que se contabilizan son las diferentes partidas que aparecen en los extractos y que tendrán su correspondiente justificación.
Como regla general todos los apuntes de gastos (comisiones, pago de suministros , etc.) que en el extracto te aparecen en el HABER los debes contabilizar al DEBE de una cuenta de gastos GRUPO 6, y los apuntes por ingresos que te aparezcan en el DEBE del extracto en el HABER de una cuenta de ingresos grupo 7.
Todos estos apuntes a las cuentas del GRUPO 6 o 7, como figuran en el extracto bancario es que se han pagado o cobrado a través del banco, con lo cual su contrapartida siempre sera la cuenta del banco (572) los gastos figuraran en el HABER de esta cuenta y los ingresos en el DEBE.
Lo importante es que al final de un periodo (mes, trimestre, etc) el saldo del banco te coincida con el saldo que tu tienes en tu cuenta 572, es lo que se llama conciliación.
Espero haberte aclarado algo más
Re: extractos bancarios
Publicado: Jue, 27 Mar 2014, 09:48
por CHIRIVA
Habrán apuntes al DEBE que nos serán INGRESOS (7) y apuntes al HABER que no serán GASTOS (6), ejemplo pagos a proveedores que previamente has contabilizado ya como GASTO, pero eso ya es el ABC de la Contabilidad.
Re: extractos bancarios
Publicado: Dom, 06 Abr 2014, 21:05
por monica
Pacoa, dices que los extractos bancarios no se utilizan para contabilizar, ¿entónces que utilizas?
yo si utilizo el extracto bancario.

Re: extractos bancarios
Publicado: Lun, 07 Abr 2014, 10:57
por Invitado
El extracto bancario normalmente sirve de "guia" sobre las operaciones habidas. Para contabilizar, como soporte contable, se suele utilizar los justificantes que acompañan a los extractos. En estos, en muchas ocasiones suele haber detalles no incluidos en los extractos, ya que los extractos solo contempla el liquido de cada operación. Sirve tan solo para, a falta del justificante, realizar un asiento "provisional" a falta del justificante.
Re: extractos bancarios
Publicado: Lun, 07 Abr 2014, 12:15
por Empres(Bcn)
Hola monica.
Yo también utilizo el extracto bancario para contabilizar. Habrán algunos apuntes que sólo con el extracto no te será posible contabilizarlos, ya que necesitarás un desglose o recibo para averiguar a qué corresponde dicho apunte, cosa que puedes conseguir con la banca electrónica o llamando a tu oficina bancaria para que te lo faciliten.
Recuerdo que en épocas prehistóricas sí que debías esperar a que el banco te enviara un extracto con los recibos/justificantes, etc. adjuntos, con los consecuentes retrasos en la recepción de dichos documentos. Pero ahora, con la banca electrónica y pudiendo comprobar los extractos a cualquier hora, no vas a estar esperando a que te lo envíe el banco (ni aunque tengas buzón de correo en la oficina del banco).
Otra cosa es pretender contabilizar directamente un extracto sin antes recopilar la información necesaria (facturas de proveedores o de clientes, nóminas, liquidaciones de impuestos, etc.), pero casi toda esa información ya la deberías tener tú, no te la va a dar el banco.
A10!