Agencia de Viajes
Publicado: Mié, 11 Sep 2013, 00:18
Hola, acabo de coger la contabilidad de una agencia de viajes que acaba de abrir, sé que el tema es complejo, comento mis dudas:
1.Está dada de alta en el regimen general. Compra los paquetes de viajes a otras empresas y los vende a particulares, la factura de las otras empresas van nombre de la agencia de viajes, es correcto? en casi todas pone iva incluido que será el 10%, en algunas fras.,en la misma fra. de gasto aparece una auto-factura que son las comisiones que cobra la agencia de viajes que se resta al precio del paquete de viaje que ha comprado para venderlo. Esta comision lleva 21% iva.
Se supone que en este caso la agencia de viajes le cobra al cliente el precio del paquete de viaje (el mismo importe que aparece en la fra. del proveedor, con su 10% de iva incluido, y si quiere cobrar alguna comision al cliente pues se detalla y con el 21%. Si la agencia quiere hacer un descuento al cliente supongo que mejor al importe de la base imponible o al total?
Si esto es correcto, se contabilizaria la fra.del proveedor de 600 y 472 a 400 por el paquete de viaje y 430 a 754 y 477 por las comisiones? estaria bien asi para el mod.347?
Y al cliente 430 a 705 y 477 por el paquete viaje y 430 a 754 y 477 por la comision?
2.Hay fras. de proveedores de canarias, que en la fra. pone que el igic está incluido, si le hago la fra. al cliente por el total del paquete que he comprado sin iva pierdo el igic, o me lo puedo deducir? Porque supongo se contabilizará como si fuese exenta.
Hay fras. que son cruceros fuera del territorio nacional por lo que en Hacienda me dicen que normal que el proveedor emita la fra.exenta, en este caso la agencia solo cobra al cliente el paquete de viaje por lo que ha costado y su comisión con el 21%de iva ?
3.La ultima duda, es correcto que realizando estas operaciones esté en régimen general? es que pienso que si la agencia es comisionista las fras. que le hace el proveedor de los viajes las haria a nombre del cliente de la agencia no? no a nombre de la agencia porque se supone que al estar en el régimen general la agencia es solo intermediaria, no?
Cómo se si un proveedor esta en regimen general o en el especial de agencia de viajes? es decir, no hay diferencia de iva u otro entre las fras.que me envien si está en uno u otro régimen?
Y..si el cliente no me pide fra.la hago de todas formas porque si no solo contabilizaria las comisiones y tendria una compra que no he dado de baja no? o cómo se haria?
Este tema es totalmente nuevo para mi, muchas gracias a quien me deje un poco de luz.
1.Está dada de alta en el regimen general. Compra los paquetes de viajes a otras empresas y los vende a particulares, la factura de las otras empresas van nombre de la agencia de viajes, es correcto? en casi todas pone iva incluido que será el 10%, en algunas fras.,en la misma fra. de gasto aparece una auto-factura que son las comisiones que cobra la agencia de viajes que se resta al precio del paquete de viaje que ha comprado para venderlo. Esta comision lleva 21% iva.
Se supone que en este caso la agencia de viajes le cobra al cliente el precio del paquete de viaje (el mismo importe que aparece en la fra. del proveedor, con su 10% de iva incluido, y si quiere cobrar alguna comision al cliente pues se detalla y con el 21%. Si la agencia quiere hacer un descuento al cliente supongo que mejor al importe de la base imponible o al total?
Si esto es correcto, se contabilizaria la fra.del proveedor de 600 y 472 a 400 por el paquete de viaje y 430 a 754 y 477 por las comisiones? estaria bien asi para el mod.347?
Y al cliente 430 a 705 y 477 por el paquete viaje y 430 a 754 y 477 por la comision?
2.Hay fras. de proveedores de canarias, que en la fra. pone que el igic está incluido, si le hago la fra. al cliente por el total del paquete que he comprado sin iva pierdo el igic, o me lo puedo deducir? Porque supongo se contabilizará como si fuese exenta.
Hay fras. que son cruceros fuera del territorio nacional por lo que en Hacienda me dicen que normal que el proveedor emita la fra.exenta, en este caso la agencia solo cobra al cliente el paquete de viaje por lo que ha costado y su comisión con el 21%de iva ?
3.La ultima duda, es correcto que realizando estas operaciones esté en régimen general? es que pienso que si la agencia es comisionista las fras. que le hace el proveedor de los viajes las haria a nombre del cliente de la agencia no? no a nombre de la agencia porque se supone que al estar en el régimen general la agencia es solo intermediaria, no?
Cómo se si un proveedor esta en regimen general o en el especial de agencia de viajes? es decir, no hay diferencia de iva u otro entre las fras.que me envien si está en uno u otro régimen?
Y..si el cliente no me pide fra.la hago de todas formas porque si no solo contabilizaria las comisiones y tendria una compra que no he dado de baja no? o cómo se haria?

Este tema es totalmente nuevo para mi, muchas gracias a quien me deje un poco de luz.