Página 19 de 35

Re: ERTE

Publicado: Mar, 28 Abr 2020, 13:31
por malvarez001
Hola, alguien sabe ya como hacer los envíos mensuales de actividad e inactividad? en la actualización que me ha llegado hoy del programa de nominas han actualizado para enviar los ficheros y me dice esto

COMUNICACIONES MENSUALES EN SITUACIÓN DE ERTE.
Envíos mensuales al SEPE y a la Seguridad Social:
Recordamos que una vez realizado todo el procedimiento de comunicación de expedientes de regulación de empleo se debe enviar mensualmente al SEPE los periodos de actividad y a la Seguridad Social los periodos de inactividad.
El plazo establecido para la anotación de las inactividades, según ha establecido la Tesorería General de la Seguridad Social, será hasta el último día del mes siguiente a la fecha de inicio.
Por otro lado, el plazo para la comunicación de los periodos de actividad al SEPE son los establecidos en el siguiente calendario: (el calendario figura en la pagina del SEPE)

Mi duda es si cuando has presentado un ERTE TOTAL para todos los trabajadores no hay ninguna actividad, se debe presentar el fichero al SEPE?

Re: ERTE

Publicado: Mar, 28 Abr 2020, 13:57
por Fer
Yo tenía entendido que, en caso de ERTE por fuerza mayor, esa comunicación de periodos de inactividad, una vez hecha, no habría que volver a hacerla hasta que no variara la situación de cada trabajador, porque además no veo sentido a hacerla. Esto es, si a un trabajador le añadí la V con fecha 14-03-2020, quiero suponer que la próxima vez que comunique variación de datos es para modificarla y eliminarla.

Y el SEPE ha ido de oficio prolongando la fecha de los ERTES por fuerza mayor. Tampoco veo sentido el que les redundemos que los trabajadores siguen parados.

Pero vamos, que yo a estas alturas no me atrevo a afirmar ya nada.

Re: ERTE

Publicado: Mar, 28 Abr 2020, 14:28
por DESI
malvarez001 Yo tengo entendido tal como dice Fer. Lo que creo es que en el mes de Mayo tendremos que confeccionar la liquidación de cuotas y el recibo nos saldrá exonerado. Pero como dice él, a saber si estamos en lo cierto.

Re: ERTE

Publicado: Mar, 28 Abr 2020, 14:39
por SLR. LUCIA
Opino igual que Fer y DESI.

Creo que al estar en erte total solo tenemos que comunicar una vez ya se vayan incorporando los trabajadores. Comunicarlo a la TGSS dejando en blanco la casilla de tipo de inactividad y comunicándolo al sepe mediante las plantillas que han publicado, una u otra en función de si vuelven al trabajo algunos trabajadores o todos...

Re: ERTE

Publicado: Mié, 29 Abr 2020, 09:54
por ALICIA
Muy buenos días¡¡
JoyaP , muy buena información lo del certificado del ERTE por silencio administrativo, ¿ dónde se puede solicitar?

Re: ERTE

Publicado: Mié, 29 Abr 2020, 11:12
por meencantaair
Hola a todos
precisamente hoy he enviado al sepe los periodos de actividad , nuestro erte empezo el 13/04, a dia de hoy aun seguimos.
el caso es que me ha venido la respuesta y no me ha procesado ningun trabajador, me da el error
DWT0223
He buscado el significado y es esto : No puede haber más de dos días de descanso semanal consecutivos

Q. carajo quiere decir? os ha pasado?

Re: ERTE

Publicado: Mié, 29 Abr 2020, 12:59
por malvarez001
Hola a todos.
meencantaair a mi me han dicho que los periodos de actividad se presentan a mes vencido, hoy es el último día para presentar los de marzo.

Todavía no hemos terminado de aclararnos con esto y nos surgen nuevas dudas, hoy han empezado a llamarme pequeños negocios en los que trabaja un autónomo y un empleado que pueden "medio abrir" a partir del lunes (peluquería) pero como solo van a poder atender a 1 persona a la vez, el local es muy pequeño para tener a 2 me pregunta que si puede mantener el ERTE por fuerza mayor de la trabajadora pues no la va a necesitar todavia y si ella seguirá con la ayuda de cese de la actividad por que los ingresos van a ser mínimos.
Como lo veis?

Re: ERTE

Publicado: Jue, 30 Abr 2020, 00:02
por omarr
Hola malvarez001 tengo entendido que si, hay que presentarlo igual, yo tambien revisando el sistema de Nominas me apareción eso, y justo pregunte porque no sabia que colocar ni como enviar y alli me di cuenta que el SEPE había elaborado un nuevo fichero para dar de alta del ERTE a algunos trabajadores, con lo cual, entiendo que se puede levantar el ERTE parcialmente. Aunque algunos juristas entienden que si el ERTE fue por el estado de alarma pues en consecuencia hasta que no se levante el estado de alarma no debería permitirse ningun alta previa, pero ya que estamos de esta manera por partes pues lo tendrán que admitir digo yo.

En relación al Silencio Administrativo uno de los ERTES que tramitamos fue por Silencio Administrativo, y tal cual indican que se aprueba por el Silencio.

Saludos

Re: ERTE

Publicado: Jue, 30 Abr 2020, 00:09
por omarr
meencantaair yo los he colocado a todos como DIAS SIN ACTIVIDAD y asi me los aprobaron todos menos uno jajajaj, que el error en su caso es "PRESENTESE EN SU OFICINA DE EMPLEO" jajajaj esto es de risa ya, todo lo que hemos trabajado con esto es imposible tener sistemas que no se comunican entre si. Pero bueno ahi vamos.

Lo cierto es que coloque al no saber que Dias sin Actividad y me los aprobaron casi todos.

Saludos

Re: ERTE

Publicado: Jue, 30 Abr 2020, 12:15
por SLR. LUCIA
Chicos os estoy leyendo y me estoy liando.

Los que tenemos ERTE TOTAL CON SUSPENSIÓN TOTAL no tenemos que comunicar ningún periodo de actividad al sepe no? Si se comunicó en su momento la suspensión de estos trabajadores, ya lo único que hay que hacer es comunicar su alta en la empresa de nuevo cuando se reincorporen y ya está no?