Página 12 de 35

Re: ERTE

Publicado: Lun, 06 Abr 2020, 10:21
por Fer
Lucía, puedes comprobar si los certificados de empresa los tienes procesados mediante la opción "Consulta de certificados de empresa". Si los tienes, y las cifras son correctas, no los toques ya.

En cuanto a lo de reenviar la plantilla con el número de ERTE, o presentar un escrito, yo de momento no lo haré, al menos hasta que se despeje un poco la avalancha. Supone contribuir a agrandarla, y me figuro que estarán tramitando las prestaciones sin número de ERTE, por lo que aportarlo ahora ayudará poco.

Pero vamos, que aquí andamos todos a oscuras dando palos de ciego. A ver si hay suerte y acertamos.

Re: ERTE

Publicado: Lun, 06 Abr 2020, 11:35
por SLR. LUCIA
Vale, gracias por la respuesta.

Sí, los consulté y ahí están.

Ok, pues no hago nada en estos momentos... parece que va a ser lo mejor. Gracias. Un saludo.

Re: ERTE

Publicado: Lun, 06 Abr 2020, 17:41
por Michel_Vigo
Buenas tardes.

Nosotros hemos solicitado un ERTE de suspensión de actividad por causa de fuerza mayor.

Hemos presentado hacia el 20 de marzo la solicitud a la autoridad pertinente referencia que desde el 16/03 los trabajadores no tenían carga de trabajo y nos vino aceptada con un número de registro.
Hemos enviado el 1 de abril al SEPE la documentación oportuna como la Excel, certificados de empresa de los trabajadores y demás documentación anexa a nuestra situación.

Aún no hemos recibido respuesta del SEPE. Mis dos preguntas son:

1º hemos elaborado las nóminas de marzo por igual, sin hacer notar el ERTE en ellas. Aunque algunos se han ido para casa la semana del 16/03 al no tener carga de trabajo (conductores de transportes), ¿debo seguir presentando los seguros sociales como habitualmente?, si es no, ¿los seguros sociales de los trabajadores afectados serán hasta la fecha de prsentar los escritos (hasta el 16/03)?

2º He leido que tengo que cambiar en el Sistema Red el tipo de actividad de lso trabajadores, ¿antes o después de recibir el ok del SEPE? ¿antes o después de enviar los seguros sociales de marzo?

Saludos y gracias.

Re: ERTE

Publicado: Lun, 06 Abr 2020, 17:56
por Nadine
Miche_Vigo si te han aprobado el ERTE tienes que generar tanto las nóminas como los seguros sociales teniendo contemplada esta situación. Debes comunicar al SEPE el ERTE y a la seguridad social la inactividad de los trabajadores. A la seguridad social cuando quieras porque tienes hasta el 29 de abril, pero lo suyo es que lo hagas cuanto antes, y por supuesto antes de enviar los seguros sociales de marzo.
Un saludo

Re: ERTE

Publicado: Lun, 06 Abr 2020, 19:54
por ALICIA
Buenas tardes,
aunque no es asunto ERTE exactamente, igual me sabeis decir qué formulario rellenar para pedir cese actividad de autónomos adheridos al INSS
lo agradecería

Re: ERTE

Publicado: Lun, 06 Abr 2020, 22:41
por RoberS
Que raro que esté asociado al INSS... imagino que si la itcc está en el INSS es porque tal vez tenga pluriactividad, error, condicion muy especial o algo así (el INSS se quito casi todos los autonomos el año pasado y los paso a las mutuas)..y en caso de pluriactividad, si casusa ERTE por el regimen general en su otra actividad, no tendría derecho a cese de actividad dado que dicha prestacion especial es incompatible con cualquier otra... me extrañaria que el INSS se haya siquiera preparado para abonar tal prestación...

Re: ERTE

Publicado: Mar, 07 Abr 2020, 09:28
por ALICIA
Hola
no tiene pluriactividad, como dices el año pasado pensé que se había cambiado a Fraternidad y de hecho lo envié allí pero me han contestado que está con el INSS. pues ya me da que pensar....
Gracias

Re: ERTE

Publicado: Jue, 09 Abr 2020, 11:13
por pegatina
¿Alguien sabe si se puede solicitar moratoria sobre los seguros sociales de marzo, la parte no incluida en ERTE? Gracias

Re: ERTE

Publicado: Vie, 10 Abr 2020, 13:17
por SLR. LUCIA
Hola a tod@s,

Los que estamos en ERTE por FUERZA MAYOR, pero que no pertenecemos a una de las actividades que el gobierno prohibió su apertura no tenemos que reincorporarnos el lunes al trabajo no? Al tener el ERTE aprobado por fuerza mayor no?

Es que por ejemplo nosotros no somos ninguna de las actividades que el gobierno prohibió su apertura pero sí prestamos servicio a dichas empresas, entonces alegamos que si dichas empresas están cerradas por obligación, nosotros no podemos prestarles nuestros servicios porque están cerradas por lo que por fuerza mayor nos vemos obligados a cerrar. Y el ERTE POR FUERZA MAYOR nos lo aprobaron. Pero ahora me surge la duda con estos nuevos cambios.

Me podéis dar vuestra opinión? Alguien se encuentra en mi misma situación?

Re: ERTE

Publicado: Vie, 10 Abr 2020, 15:20
por DESI
Hola. SLR LUCIA, yo tengo entendido que no, que solo tienen que reanudar la actividad los que tenían que acogerse a la última medida tomada.