Página 2 de 2
Re: COMPENSACION DE BENEFICIOS CON PERDIDAS DE EJ ANTERIORES
Publicado: Jue, 16 Mar 2017, 20:50
por Ponteunnickplis
Jodeerrrr. Se me ha ido la mano.... Estaba copiando los datos para no repetir los conceptos y se me ha montado un buen carajal
A ver si puedo arreglarlo...
Ejercicio 2017
Después de compensaciones ejercicios anteriores 243,70
El desglose sería
pérdidas pendientes de compensar 243,70
Compensado en esta declaración 243,70
PENDIENTE DE COMPENSAR 0
Sorry
Re: COMPENSACION DE BENEFICIOS CON PERDIDAS DE EJ ANTERIORES
Publicado: Lun, 20 Mar 2017, 16:26
por aran
No le dí las gracias Ponteunnickplis por la ayuda prestada, igual no tiene paciencia para enseñar a novatos preguntones como yo pero explica maravillosamente.
Re: COMPENSACION DE BENEFICIOS CON PERDIDAS DE EJ ANTERIORES
Publicado: Mar, 21 Mar 2017, 12:06
por Ponteunnickplis
Buenos días Arán.
Gracias por tus amables palabras.
Te escribo para comentarte que aunque no se pueda apreciar por la diferencia horaria, cuando redacté mis dos últimos post no había leído el tuyo debiste colgarlo cuando yo estaba redactando el mío.
Comentarte que tu propuesta de distribución también es correcta, salvo por un error que has cometido. Lo que se distribuyen son los beneficios después de impuestos no antes de impuestos. De manera que la reserva legal sería por importe de 187,39 y no 181,55. Siguiendo tu propuesta de liquidación el asiento sería
1873,94 (d) resultado ejercicio
372,60 (d) Reserva voluntaria a Reserva legal (h)187,39
A Compensación de pérdidas ejercicios anteriores 2059,15
Nota.- Sólo en el caso de que no activaras el crédito fiscal (con los números que has facilitado no lo veo correcto porque está claro que las expectativas permiten suponer que un futuro vayas a poder aplicarlo) los números de la propuesta de asiento de tu post serían válidos porque el resultado antes y después de impuestos sería el mismo, pero en este caso todos los números de mi anterior post sobre como cumplimentar el Impuesto de Sociedades no te valdrían porque habrían variado.
Tanto la opción que yo te apunté en su momento, como ésta a mi juicio serían correctas. Me resulta más clarificadora la mía, pero es simplemente una cuestión de gustos.
Por último recomendarte la lectura de BOICAT 94/2013. Consulta 3 cuyo enlace te facilite. ÔÇ£Sobre la compensación de Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores cuando no se hubiera registrado contablemente un crédito fiscal por pérdidas a compensarÔÇØ Sólo es una página y media y a mí me resulta muy didáctica, sobre todo hacia el final de la primera página en su último párrafo que establece cómo se debe proceder a la hora de calcular el impuesto de sociedades y es que el que me baso para hacer la propuesta de asientos que te indiqué en anteriores post y como proceder en caso de activación del crédito fiscal.
Un saludo y mucha suerte.