El caso es que estoy en una empresa de nueva creación, en la que el socio ha aportado como capital social determinados inmuebles y participaciones de una sociedad, y tengo algunas dudas al respecto:
1. La empresa se dedica como actividad principal al alquiler de esos inmuebles. Es por ello que no sé si tratarlos como Construcciones (211) o como Inversiones Inmobiliarias (221). He estado buscando por internet y hay discrepancias, ya que la norma dice (es lo que yo interpreto) que debería tratarse como una Inversión Inmobiliaria, pero he leído también que al ser la actividad principal el alquiler de estos inmuebles, podría contabilizarse en la (211)Construcciones.
2. Ya he separado la parte correspondiente al suelo y a la construcción. Algunos inmuebles tenían una hipoteca a nombre del socio (que un par de meses después se subrogaron a nombre de la empresa). Pongamos, por ejemplo, que la parte del suelo es 500.000? y las construcciones 800.000?, las hipotecas 300.000? y el capital social 1.000.000?. El asiento de constitución que tengo planteado es el siguiente:
(220) 500.000
(221) 800.000 a (551) 300.000
a (100) 1.000.000
¿Sería correcto de esta forma, separando suelo y edificación y señalando las hipotecas como (551) hasta que se produzca la subrogación?
3. Los gastos de AJD, Notaría, Registro, Gestoría... para la tramitación de estas aportaciones, debería activarlos e incluirlos como mayor valor de la aportación en la fecha en que se devenguen ¿es así? (en proporción a suelo-construcción).
Los gastos de la constitución propiamente dicha (Notaría: escritura constitución, Inscripción en RM...) con cargo a (113).
4. Para la amortización, al tratarse de más de 10 inmuebles, ¿me recomendáis crear subcuentas o sólo la (682)(282)?
Algunos inmuebles tienen más de 10 años de antigüedad, por lo que se pueden considerar como "usados" y amortizar al doble de coeficiente lineal que si fuesen considerados nuevos.
5. ¿Qué recomendáis? Amortizar al máximo de años (100 para inmuebles nuevos, 50 para usados) o al mínimo (50-25)? No sé muy bien qué es lo que sería más recomendable para la empresa.
Uf! Sé que estoy pidiendo demasiado, pero si me pudieseis echar una mano os lo agradecería, porque no hago más que buscar información y no termino de aclarar mis dudas...


Muchísimas gracias de antemano a todos!!!!!!