• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

CONTABILIZAR FACTURAS

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
santiagohm
Mensajes: 2
Registrado: Mar, 14 Feb 2017, 13:14
Contactar:

CONTABILIZAR FACTURAS

Mensaje por santiagohm »

Buenas tardes.

¿Cómo podría contabilizar (o "apañar") dos facturas de unos arquitectos de una obra de un bar que se pagó a nombre del que hoy es propietario del bar, en la contabilidad de la sociedad limitada? Se pagaron cuando aún no estaba contituida del todo la sociedad. Además, son facturas del año pasado.

Muchas gracias por adelantado.
patinsita
Mensajes: 5
Registrado: Mar, 14 Mar 2017, 11:25
Contactar:

Re: CONTABILIZAR FACTURAS

Mensaje por patinsita »

Hola,
Las facturas están a nombre del propietario del bar? Si es así, deberías pedir a los arquitectos que emitieron la factura que hagan un abono y que emitan la factura a nombre de la sociedad para poder contabilizarla, te las harán con fecha de este año.
En caso de que lo hicieran con fecha del año pasado, podrás deducirte el gasto en IS2016 y el IVA en este trimestre (hay 4 años para deducir el iva).

En cuanto al tema del pago, será una deuda que tenga la sociedad con el propietario.
Invitado
Mensajes: 414
Registrado: Dom, 09 Dic 2012, 01:34
Contactar:

Re: CONTABILIZAR FACTURAS

Mensaje por Invitado »

Creo que existe un periodo de 6 meses, como acuerdo tácito por la Agencia Tributaria, anteriores a la constitución de la sociedad, de aquellos gastos que pudiesen corresponder al establecimiento de la empresa (estudios, tramitaciones, licencias, reformas, trabajos diversos, etc.), siempre y cuando se hubiera llevado a cabo por alguno de los socios y se pueda demostrar que corresponde a la actividad de la empresa,.

Si bien, que yo sepa, no existe una reglamentación especifica en tal sentido, la Agencia Tributaria (siempre reacia a no aceptar la deducción de gastos que no estén a nombre de la empresa), señala y recomienda, no obstante, que existe la posibilidad de presentar el modelo 036/037 como alta previa a la actividad, anterior al inicio de las operaciones, en cuya fecha se volvería a presentar el mismo modelo de iniciación de las mismas. En éste periodo o plazo es donde podrían entrar toda aquella serie de gastos siempre que se pueda demostrar una relación directa con la actividad de la empresa.

Claro, esto en el fondo es difícil de llevarlo a la práctica, dado que en muchos casos ni tan siquiera aún se conoce el nombre definitivo de la empresa, y mucho menos el CIF, viéndose obligados los socios, normalmente, a realizar gastos de estudio y de preparación sin aún conocer el nombre de la sociedad.

Yo recomendaría una consulta a la AEAT, a fin de conocer con exactitud el alcance de éste tema.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies