• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

CRITERIO IVA DE CAJA

FORO destinado a resolver dudas, plantear cuestiones sobre cualquier tema de asesoramiento fiscal y/o laboral que no sea contable, serán resueltas por los expertos de RCR y por los propios usuarios de SuperContable.com.
Responder
mostos
Mensajes: 40
Registrado: Lun, 15 Jun 2015, 12:46
Contactar:

CRITERIO IVA DE CAJA

Mensaje por mostos »

Al hacer la declaración del modelo 347 uno de nuestros clientes nos ha indicado las cantidades a declarar informándo del importe por criterio de caja.
Hasta ahora no hemos sido consciente de que el cliente estaba acogido a este criterio y por tanto hemos devengado el IVA de sus facturas en el trimestre correspondiente a la emisión y no en el trimestre del cobro.
¿qué podemos hacer ahora para arreglarlo?
Puede tener algún tipo de repercusión?
Ponteunnickplis
Mensajes: 497
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: CRITERIO IVA DE CAJA

Mensaje por Ponteunnickplis »

Buenas tardes Mostos

El IVA del criterio de caja establece que no se devenga IVA en tanto no se haya cobrado-pagado IVA o el 31 de diciembre del año siguiente al que se emitió la factura IVA.

Todas vuestras declaraciones están mal y tendrías que rehacerlas en el caso de que os saliera a ingresar habría que pagar la diferencia con recargo ( además de cumplimentar correctamente el modelo 303 ya hay que indicar estas operaciones a parte en el modelo) . En el caso de que saliera a devolver hacer un escrito. Por supuesto también hay que hacer una complementaria del 390 detallando estas operaciones.

Donde vas a tener un problema y de los gordos es con el IVA soportado.

Imaginemos que te ha deducido 100 de IVA soportado en el primer trimestre que en realidad correspondía al segundo porque la factura se pagó en este segundo trimestre. Cuando hagas la regularización lo quitas del primero porque no procede, pero es que además no podrás deducirlo en el segundo puesto que lo harías de forma extemporánea y la Agencia tributaria no lo permite. Tendrías que esperar al primer trimestre de 2017 para hacerloÔǪ.

Pues mi opinión es que tenéis un buen kilombo montado. Suerte.

Saludos y sobre todo mucha suerte.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies