• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

TEMA BANCOS

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
DVL

TEMA BANCOS

Mensaje por DVL »

Buenas tardes ,
Me gustaría vuestro consejo en un tema relacionado con las cuentas contables de bancos. Mi empresa tiene multitud de cuentas con diversos bancos, cada una de ellas con si CCC correspondiente. Ahora que hago los primeros preparativos para el cierre del año me encuentro que contablemente todos los movimientos los imputan a una sola cuenta (no cuadra ningún saldo), que curiosamente es la que menos actividad propia tiene. Me aconsejáis abrir con fecha 01-01-16 una cuenta para cada CCC y a partir de ahí intentar organizarlo todo? , no es recomendable?, sabéis de alguna otra manera ?

Y ya que estamos aprovecho para otra consulta. También he observado que son muy amigos de compensar cuentas de cliente contra proveedor al resultar ser la misma persona.

40.x contra 43.x (o viceversa)

No me gusta pues genera complicaciones. Optaríais por realizar el pago y el cobro independientemente para que no haya malos entendidos o seguir como hasta ahora?

Gracias por todo por adelantado
Petrus
Mensajes: 1734
Registrado: Lun, 05 Nov 2012, 13:37
Contactar:

Re: TEMA BANCOS

Mensaje por Petrus »

Por descontado, para cada CCC bancario ( código cuenta cliente) en la contabilidad empresarial debe corresponderle una cuenta contable. Por lógica se le asigna dentro de la 572, cuentas auxiliares a mayor nivel de dígitos que pueden ir desde cuatro hasta nueve si cabe. Es la única forma de poder conciliar saldos y a la par cumplir con la normativa contable.
Por lo que respecta al segundo tema, el PGC prohíbe tal práctica. Véase en su detalle de sus "Principios contables" :
3.º Principios contables
.../...
5. No compensación. Salvo que una norma disponga
de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse
las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos,
y se valorarán separadamente los elementos integrantes
de las cuentas anuales.
Por lo tanto en Balance deben lucir por separado los saldos vivos de Clientes de los de Proveedores cuando la titularidad coincida en la misma persona o ente jurídico. Lo que si es posible es acordar liquidaciones entre ambas magnitudes, previo acuerdo explícito expresamente documentado de conformidad.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies