• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

Ampliación de capital

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
Malaga
Mensajes: 33
Registrado: Vie, 17 Jul 2015, 13:41
Contactar:

Ampliación de capital

Mensaje por Malaga »

Buenas tardes,
Por si alguien me puede ayudar, tengo que contabilizar unas reservas por una ampliación de capital y no sé muy bien los asientos y cuentas a emplear,
gracias,

Un saludo.
Invitado
Mensajes: 414
Registrado: Dom, 09 Dic 2012, 01:34
Contactar:

Re: Ampliación de capital

Mensaje por Invitado »

¿Cuál seria el origen de esas reservas?.
Malaga
Mensajes: 33
Registrado: Vie, 17 Jul 2015, 13:41
Contactar:

Re: Ampliación de capital

Mensaje por Malaga »

Hola, la mitad del importe es desembolsado de forma inmediata por los accionistas y el 10% va con cargo a reservas
Ponteunnickplis
Mensajes: 497
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: Ampliación de capital

Mensaje por Ponteunnickplis »

Buenas tardes Málaga. La verdad es que nunca se me ha dado un situación así, pero de la lectura del PGC PYMES, (suponiendo que se trata de una PYME para simplificando algo proceso) yo haría lo siguiente: Te pongo un ejemplo numérico para facilitar la comprensión:

Ampliación de capital es de 10.000 euros:
10% Reservas 1.000 euros
50% Desembolsado 5.000 euros
40% pendiente de desembolso.

1.-Cuando se suscriba:
4.000 (1034)
1.000 (113)
5.000 (572) a (190) 10.000

2.- Cuando se lleve a registro
10000 (190) a (194) 10.000
4.000 (1030) a (1034) 4.000

3.- Cuando se inscriba
10.000 (194) a 10.000 (1000)

4.- Cuando sea exigible el desembolso (supongamos que todo de una vez)
4.000 (5580) a (1030) 4.000

5.- Cuando se ingrese en cuenta
4.000 (572) a (5580) 4.000

Saludos (smo)
Ponteunnickplis
Mensajes: 497
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: Ampliación de capital

Mensaje por Ponteunnickplis »

Buenas tardes Málaga. La verdad es que nunca se me ha dado un situación así, pero de la lectura del PGC PYMES, (suponiendo que se trata de una PYME para simplificando algo proceso) yo haría lo siguiente: Te pongo un ejemplo numérico para facilitar la comprensión:

Ampliación de capital es de 10.000 euros:
10% Reservas 1.000 euros
50% Desembolsado 5.000 euros
40% pendiente de desembolso.

1.-Cuando se suscriba:
4.000 (1034)
1.000 (113)
5.000 (572) a (190) 10.000

2.- Cuando se lleve a registro
10000 (190) a (194) 10.000
4.000 (1030) a (1034) 4.000

3.- Cuando se inscriba
10.000 (194) a 10.000 (1000)

4.- Cuando sea exigible el desembolso (supongamos que todo de una vez)
4.000 (5580) a (1030) 4.000

5.- Cuando se ingrese en cuenta
4.000 (572) a (5580) 4.000

Saludos (smo)
Ponteunnickplis
Mensajes: 497
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: Ampliación de capital

Mensaje por Ponteunnickplis »

Buenas tardes Málaga. La verdad es que nunca se me ha dado un situación así, pero de la lectura del PGC PYMES, (suponiendo que se trata de una PYME para simplificando algo proceso) yo haría lo siguiente: Te pongo un ejemplo numérico para facilitar la comprensión:

Ampliación de capital es de 10.000 euros:
10% Reservas 1.000 euros
50% Desembolsado 5.000 euros
40% pendiente de desembolso.

1.-Cuando se suscriba:
4.000 (1034)
1.000 (113)
5.000 (572) a (190) 10.000

2.- Cuando se lleve a registro
10000 (190) a (194) 10.000
4.000 (1030) a (1034) 4.000

3.- Cuando se inscriba
10.000 (194) a 10.000 (1000)

4.- Cuando sea exigible el desembolso (supongamos que todo de una vez)
4.000 (5580) a (1030) 4.000

5.- Cuando se ingrese en cuenta
4.000 (572) a (5580) 4.000

Saludos (smo)
Ponteunnickplis
Mensajes: 497
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: Ampliación de capital

Mensaje por Ponteunnickplis »

¡¡¡¡¡SupeeeereeeeeerrrrrÔǪ. Esto se ha vuelto locoÔǪ ¿Existe alguna posibilidad de borrar post duplicados?
Malaga
Mensajes: 33
Registrado: Vie, 17 Jul 2015, 13:41
Contactar:

Re: Ampliación de capital

Mensaje por Malaga »

Muchas gracias, es de gran utilidad

Un saludo.
Ponteunnickplis
Mensajes: 497
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: Ampliación de capital

Mensaje por Ponteunnickplis »

De nada. No eches en saco roto la recomendación de leer los movimientos de las cuentas del PGC Pymes o normal, es muy instructivo. Saludos.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies