• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

Deterioro valor fondo de comercio.

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
anagarcia900216
Mensajes: 1
Registrado: Lun, 14 Mar 2016, 17:26
Contactar:

Deterioro valor fondo de comercio.

Mensaje por anagarcia900216 »

Buenas tardes,

El caso en el que tengo dudas es el siguiente:

Una persona física tiene una farmacia que fue adquirida por transmisión onerosa, por lo que en su inmovilizado consta el fondo de comercio (supongamos que por un valor de 1.000.000 euros).

El fondo de comercio entiendo que no se amortiza, lo que se debe hacer es reflejar un deterioro del valor directamente contra la cuenta del fondo de comercio.

El primer año de tener el local reflejo el deterioro del fondo de comercio (un 7,5%) por un importe de 75.000 euros. El asiento que realizaría sería la cuenta 670 (perdidas proc.inmov. intangible) en el debe contra la cuenta 204 (fondo comercio).

Al segundo año al reflejar otra vez el deterioro es donde me entran las dudas.
¿Tendría que volver a reflejar un deterioro de 75.000 euros (aplicando el porcentaje sobre el valor primitivo) o el deterioro de este año lo calcularía sobre el valor del fondo comercio inicial minorado por el deterioro realizado en el año anterior?
Es decir, ¿tendría que realizar el 7,5% de 1.000.000 euros o el 7,5% de 925.000? (1.000.000 - 75.000)?

Espero vuestra ayuda, gracias!
Ponteunnickplis
Mensajes: 497
Registrado: Vie, 14 Dic 2012, 14:50
Contactar:

Re: Deterioro valor fondo de comercio.

Mensaje por Ponteunnickplis »

Buenas tarde Anagarcia900216.

Veamos si esto te ayuda.

http://www.ineaf.es/tribuna/evolucion-d ... ma-fiscal/

Un saludo
boo
Mensajes: 13
Registrado: Vie, 02 May 2014, 10:56
Contactar:

Re: Deterioro valor fondo de comercio.

Mensaje por boo »

Hola Anagarcia,

Me da la sensación que más que un deterioro del fondo de comercio, estas aplicando una amortización del mismo, y me da la sensación de que llamas fondo de comercio a una cosa que son derechos de traspaso, puede ser?

Si se trata de un fondo de comercio, para contabilizar un deterioro (entendiéndolo como fiscalmente deducible), debes tener algunos argumentos que no son el mero uso y el paso del tiempo, pues un fondo de comercio no se deteriora con los años como pasa con una mesa o un ordenador...

Según el PGC
El fondo de comercio no se amortizará. En su lugar, las unidades generadoras de efectivo o grupos de unidades generadoras de efectivo a las que se haya asignado el fondo de comercio, se someterán, al menos anualmente, a la comprobación del deterioro del valor, procediéndose, en su caso, al registro de la corrección valorativa por deterioro, de acuerdo con lo indicado en el apartado 2.2 de la norma relativa al inmovilizado material.
Las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo de comercio no serán objeto de reversión en los ejercicios posteriores.

I la norma 2.2 dice que:

2.2. Deterioro del valor
Se producirá una pérdida por deterioro del valor de un elemento del inmovilizado material cuando su valor contable supere a su importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los gastos de venta y su valor en uso.
A estos efectos, al menos al cierre del ejercicio, la empresa evaluará si existen indicios de que algún inmovilizado material o, en su caso, alguna unidad generadora de efectivo puedan estar deteriorados, en cuyo caso, deberá calcular sus importes recuperables efectuando las correcciones valorativas que procedan. Se entiende por unidad generadora de efectivo el grupo identificable más pequeño de activos que genera entradas de efectivo que son, en buena medida, independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos o grupos de activos.

He preguntado a google (que lista ella, verdad? :geek: ), y hay bastante literatura sobre el tema, estos links me han parecido bastante interesante, a ver si te pueden ayudar:
http://www.ineaf.es/tribuna/problematic ... o-i-de-ii/
http://www.expansion.com/diccionario-ec ... ercio.html
(este segundo link de expansion, hasta pone un ejemplo)

Espero que esto te pueda servir para encauzar tus dudas, que ya soy consciente de que no he aportado la respuesta que esperabas...

Un saludo
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Pin_Up_ y 16 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies