• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

VARIACION DE EXISTENCIAS SIN INVENTARIO

FORO destinado a resolver dudas o plantear cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios usuarios de SuperContable.com según sus experiencias y por los expertos de RCR.
Responder
rosav
Mensajes: 133
Registrado: Mar, 12 Feb 2013, 10:57
Contactar:

VARIACION DE EXISTENCIAS SIN INVENTARIO

Mensaje por rosav »

Hola, tengo que calcular la variación de existencias de una sociedad que no lleva inventario, cómo puedo hacer un cálculo lógico?

Supongo que tendrá que ver con las cuentas de compras y ventas, pero no lo tengo claro.

Gracias,
supercontable
Mensajes: 168
Registrado: Jue, 30 Ago 2012, 13:49
Contactar:

Re: VARIACION DE EXISTENCIAS SIN INVENTARIO

Mensaje por supercontable »

Buenos días rosav,

La idea principal por la que se realiza el asiento de variación de existencias al cierre del ejercicio es para reflejar las existencias finales a precio de coste, que sin realizar un inventario físico puede resultar bastante complicado.

Tendrías que recopilar cronológicamente en una tabla, por cada tipo de existencia con la que opere la sociedad, todas las operaciones de compra y venta realizadas en el año.

Dicha tabla debe llevar seis columnas: 1.fecha, 2.tipo de operación (compra o venta), 3.unidades físicas, 4.precio unitario de adquisición o coste, 5. total unidades físicas en stock (acumulado de las diferencias entre compras y ventas) y 6.coste total de las unidades en stock.

En las operaciones de compra no hay problema alguno para conocer todos los datos con las facturas recibidas. El problema viene con las ventas, en donde la columna 4 debe reflejar el precio de adquisición o coste de las unidades vendidas, mientras que en las facturas emitidas se refleja el precio de venta, que no nos sirve.

Así que utilizando el método del coste medio ponderado (el precio de adquisición de las unidades vendidas es una media del de las unidades compradas en stock) o el método FIFO (teniendo en cuenta que las primeras unidades vendidas son las que se adquirieron en primer lugar y por tanto tendrán el mismo precio de adquisición) tendrás que calcular el coste de las unidades vendidas en cada operación de venta.

Una vez tengas completada toda la tabla, al final de la columna 5 te saldrán las existencias finales (en unidades físicas) y en la columna 6 su coste, valor que debes utilizar para el asiento de variación de existencias.

Si utilizas este procedimiento ten en cuenta que no estás asumiendo las posibles depreciaciones o apreciaciones que se puedan dar en las existencias por deterioros, perdidas, revalorizaciones y demás circunstancias que puedan cambiar el coste de los productos y que sólo se detectan mediante inventario.

Un saludo.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot] y 1 invitado

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies