• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

Abogados de Oficio

FORO destinado a resolver dudas, plantear cuestiones sobre cualquier tema de asesoramiento fiscal y/o laboral que no sea contable, serán resueltas por los expertos de RCR y por los propios usuarios de SuperContable.com.
Responder
Ignacio
Mensajes: 87
Registrado: Lun, 26 Jun 2017, 09:40
Contactar:

Abogados de Oficio

Mensaje por Ignacio »

Tengo dudas sobre si las liquidaciones que el Colegio de Abogados emite a favor del Abogado de Oficio por sus intervenciones, guardias, turno de oficio etc,etc se han de considerar facturas a todos los efectos (entre ellos VERIACTU) o por el contrario,por tratarse de "justicia gratuita" tiene un caracter indemnizatorio y por lo tanto no sujeto a la normativa propia de las facturas por prestacion de servicios.
Gracias
Ignacio
Mensajes: 87
Registrado: Lun, 26 Jun 2017, 09:40
Contactar:

Re: Abogados de Oficio

Mensaje por Ignacio »

No obstante he encontrado lo siguiente, porlo que deduzco la no sujeccion a Iva de los servcios de Turno de Oficio;

"La Ley 2/2017 publicada en el BOE del día 22 de junio, que modifica la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, regula con efectos desde 1 de enero de 2017, que los servicios de abogacía prestados en turno de oficio no están sujetos a IVA.

A principios de este año la Dirección General de Tributos cambió su criterio y declaró que el turno de oficio estaba sujeto a IVA, basándose en una Sentencia del TJUE de 28 de julio de 2016 (DGT V0179-17, de 25 de enero).

Pese a haber generado dicha Resolución una importante alarma entre los abogados, la Agencia Tributaria se reafirmó en su criterio emitiendo distintas Notas a través de su página Web el 3 de febrero y el 17 de febrero de 2017. No obstante, en la segunda nota, la AEAT matizaba que “la repercusión en factura del IVA al beneficiario de la asistencia jurídica gratuita por parte de abogados y procuradores no obsta para que la Administración Pública competente asuma todos los gastos derivados de la prestación de este servicio, incluido el IVA”.

Debido al revuelo suscitado por esta cuestión, y, tras el Informe emitido por el Consejo General de la Abogacía Española, el Ministerio de Justicia y la Abogacía llegaron a un acuerdo por el cual el IVA dejaría de gravar los servicios del turno de oficio.

Fruto de este acuerdo es la Ley 2/2017 que modifica la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita para garantizar, al afianzar su carácter de servicio público gratuito y reconocer el abono de las indemnizaciones a favor de los profesionales obligados a su prestación, que el turno de oficio no esté sujeto a IVA, con efectos desde 1 de enero de 2017.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies