• AlertBienvenid@ al nuevo foro de SuperContable.com
    Le animamos a registrar su Usuario lo antes posible para tener reservado su nombre favorito. Pulse aquí para registrarse ahora.
    Con el fin de mejorar la experiencia de uso del Foro los usuarios invitados podrán leer todos los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni responder a los temas planteados por otros usuarios registrados.
    Regístrese para tener acceso completo a todas las funcionalidades del Foro, es gratis. Att. El Staff de SuperContable.com

IVA intracomunitario

FORO destinado a resolver dudas, plantear cuestiones sobre cualquier tema de asesoramiento fiscal y/o laboral que no sea contable, serán resueltas por los expertos de RCR y por los propios usuarios de SuperContable.com.
Responder
villodres
Mensajes: 1
Registrado: Vie, 19 Jul 2019, 11:16
Contactar:

IVA intracomunitario

Mensaje por villodres »

Buenos días,

tengo un poco de lío para mi empresa con el tema del IVA intracomunitario y otras cosas...

Lo primero, no entiendo que es el IVA intracomunitario ni para que sirve, tengo algún proveedor de Alemania y me pide ese dato para las facturas, le he mandado el CIF y me dice que eso no es.

Por otro lado, también tengo gente que contrato para que me realicen algún trabajo (en plan freelance) fuera de Europa y no sé como gestionar eso de cara a Hacienda o si necesito avisar a la Seguridad Social para darlos de alta en España, etc...

Gracias por vuestra ayuda.


https://martindevillodres.es
elchuske
Mensajes: 951
Registrado: Mar, 06 Nov 2012, 23:39
Contactar:

Re: IVA intracomunitario

Mensaje por elchuske »

El iva intracomunitario para entendernos es el ROI ( REGISTRO DE OPERADORES INTRACOMUNITARIOS )
Para operar con países miembros de la CEE tienes que estar dado de alta en ROI. Para eso pides una modificación censal que te concederán o no.
El proveedor alemán lo que pretende es facturarte SIN IVA pero como no estas en ROI TE LO TENDRA QUE FACTURAR CON iva Y ESTE IVA NO ES DEDUCIBLE PARA TI. Es un mayor coste del producto o servicio. Posteriormente podrás pedir la devolución de ese iva a través de un formulario que esta en la pagina de la AEAT. Puede que te lo devuelvan o puede que no.
Lo que quiere es que le mandes la autorización porque habrá pedido los datos a través de su hacienda y no sales dado de alta.
En cuanto a los trabajadores si están radicados en España sera un autónomo que estará dado de alta y te facturara como cualquier autónomo. Si su domicilio fiscal esta en países comunitarios sera lo mismo. Los dos en ROI. Si no son ciudadanos de la unión te facturara sin impuestos ya que se asimila a una importación.
Mas o menos
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados

Las cookies permiten analizar su navegación en nuestro sitio para elaborar y mostrarte los contenidos más adecuados en cada momento. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para seguir disfrutando de nuestro sitio web con todas las cookies, o haz clic en "Configuración de cookies" para gestionar tus preferencias. Utilizamos cookies propias y de terceros para más información haz click aquí.

Configuración de cookies Aceptar todas las cookies